clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Turismo Santiago del Estero Santiago del Estero, una provincia con sabor auténtico

Santiago del Estero, una provincia con sabor auténtico

La vida culinaria de Santiago del Estero invita a experimentar sabores que nos llenan de alegría en cada bocado. ¿Qué esperás para conocerla?

Santiago del Estero
Santiago del Estero, una provincia con sabor

Locros, guisos y empanadas con gustito a ají del monte, rosquetes, pan casero con queso de cabra. Y largas mateadas con poleo. La mezcla de culturas y la identidad latinoamericana enaltecen los sabores de esta región. Siempre dispuesta a alimentar con amor a sus visitantes.

En cualquier rincón de Santiago del Estero sentarse a comer está lejos de ser un trámite. Alimentarse por estos pagos también es celebración. Por eso en lo cotidiano este pueblo conjuga su identidad con las recetas, traspasando el espíritu festivo a la mesa. Cada plato es una amalgama de delicias y culturas que se expresan. Degustarlos es un ritual que siempre viene acompañado de algún cuento o una leyenda.

Mezcla de sabores

Los sabores del monte se transmiten y se disfrutan en cada bocado. La dieta de los pueblos originarios que dieron génesis a este pueblo sigue latente. También la de aquellos que se mixturaron con la colonia. Otros se unen con Latinoamérica. No faltan las recetas de la cultura árabe, presente en la provincia desde la primera ola migratoria.

La crianza de ganado menor con formas ancestrales transmite a la carne un sabor único. Y los productos regionales que se toman de la naturaleza sirven para elaborar alimentos. Patay, arropes, bolanchao y alhoja se mezclan con esa fruta exótica llamada tuna que irrumpe en verano, o los pescados que dan sustento y placer a lo largo del Río Dulce.

Hay mucho por descubrir para los curiosos. La época de la colonia sumó ingredientes y la tierra da frutos. Zapallos, sandías y melones son más sabrosos aquí. La producción del maíz, el pan de Latinoamérica, da vida a platos regionales como el locro, la mazamorra, los guisos, tamales, humitas, chipacos, tortillas y moroncitos, una masa típica hecha con harina de algarroba, arrope de chañar y ralladura de limón o naranja. También entre los dulces aparecen para acompañar unos mates (¡con poleo!) los rosquetes, las famosas empanadillas dulces rellenas con dulce de batata o los quesillos hechos a mano. Pero también la simpleza de una rodaja de pan casero con dulce de leche de cabra.

Un bocado siempre es la excusa

En familia o con amigos. En un restaurante. De parado en medio de un paseo. O en una extensa velada bajo las estrellas en el patio de una casa. La gastronomía remonta a los orígenes y va acompañada de música tradicional.

El aroma sale de los hornos de barro. El fuego crepita calentando un buen locro mientras suenan el repique de un bombo y el rasgueo de una guitarra. El viento acaricia los cuerpos. El sol acompaña hasta que le pasa la posta a la luna y no se necesita nada más. La ciudad de Santiago trasciende lo culinario y los viajeros caen rendidos ante las empanadas con ají del monte, las combinaciones españolas y turcas y la identidad latinoamericanista. Los almuerzos y las cenas se complementan con largos paseos por la costanera que bordea el Río Dulce y por el Parque Aguirre, y de nuevo a la mesa.

Todo el año la provincia es una fiesta para los paladares que se pueden satisfacer en apenas una escapada. Y en especial en otoño e invierno para apreciar mejor las comidas calentitas.

Fuente: Turismo Santiago

Fecha de Publicación: 19/10/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

 bebidas Santiago del estero Cómo preparar las 5 bebidas más populares de Santiago del Estero
Madre de ciudades Catedral Santiago del Estero, La Madre de Ciudades Argentinas

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades