¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 26 De Mayo
La mayoría de los menonitas étnicos tienen una larga historia de migraciones. Los menonitas étnicos en Argentina son descendientes de los menonitas del delta del Vístula, quienes emigraron alrededor de 1800 a una parte del Imperio Ruso que hoy pertenece a Ucrania. De allí emigraron a América del Norte en 1870. Poco más de cien años después, en 1986, un grupo de menonitas muy conservadores de la colonia Capulín, cercana a la ciudad de Nuevo Casas Grandes en el norte de Chihuahua, México llegó a Argentina y fundó la colonia "La Nueva Esperanza" a 40 kilómetros de Guatraché, La Pampa. Tal vez el más difundido y conocido de estos asentamientos. Nueve años después una segunda colonia de inmigrantes se levanta cerca de Pampa de los Guanacos, Santiago del Estero, eran 53 familias originarias de Durango, México.
En la actualidad la comunidad está compuesta por 153 familias y aproximadamente 1500 miembros, las cuales se encuentran repartidas en 8 mil hectáreas. Cada familia tiene su tierra para producir, su vivienda, sus animales y un carro de tracción a caballo.
Según su tradición el obispo es la máxima autoridad del lugar, quien junto al gobernador y el vicegobernador (menitas) llevan adelante a la comunidad que está dividida como en cuatro pequeñas comunidades y en cada una de ellas hay una escuela y una iglesia en las que comparten momentos comunes. Sólo cursan la primaria y después empiezan a trabajar, si son varones. O a hacer las tareas domésticas, si son mujeres.
La principal actividad es la producción de leche para favorecer la elaboración de una variedad de quesos, que se comercializan en grandes cantidades a Santiago del Estero, Tucumán, Buenos Aires y Chaco y constituyen el principal ingreso económico de la comunidad. Hablan en alemán antiguo. Solo unos pocos hombres hablan español.
Este grupo se ha dedicado al laboreo de la tierra y a vivir un estilo de vida sencillo, sin electricidad, automóviles, telefonía, televisión u otros desarrollos de la vida moderna. Las relaciones con el mundo exterior se limitan a la compra de materias primas, la venta de productos procesados y las visitas turísticas.
Fecha de Publicación: 12/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Escenarios Naturales en Santiago del Estero
Cuál es el verdadero patrimonio cultural santiagueño
Recorriendo la capital santiagueña
Comarca de las Sierras de la Ventana, todo por conocer
Por qué tenés que sacarte una selfie con estos árboles de fondo
Patagonia fue uno de los destinos más elegidos por quienes vacacionaron en el país
Salta, el destino más elegido en la temporada de verano 2021
Por esto te recomendamos una estadía en Los Toldos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El artista argentino hace una crónica cruda y bella de los sucesos de un pueblo. “La memoria residua...
Los patriotas el 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires subían el primer peldaño a la libertad de una ma...
El Boga, los Orestes, El Viejo de “Todos los veranos”, personajes de carne viva que el escritor pone...
Con toda certeza el éxito del locro tiene que ver con su capacidad de incorporar ingredientes difere...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades