¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Isleta Linda se encuentra ubicada en el Distrito San Bernardo del Departamento 9 de Julio. Esto es el en el noroeste de la provincia de Santa Fe. Es la primera Reserva Privada de Uso Múltiple incorporada al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas en el marco de la Ley N° 12.175. su objetivo primordial es proteger las especies autóctonas de fauna y flora regional.
Isleta Linda promueve un uso sustentable de los recursos naturales. Este verdadero destino de turismo alternativo se encuentra en la transición entre los Bosques del Chaco Seco (Semiárido o Subhúmedo del Domo Occidental) y de los Bajos Submeridionales. Tiene las unidades ambientales típicas de ambas ecorregiones. Las partes altas están ocupadas por bosques bajos abiertos con vegetación tipo parque dominadas por algarrobo, ñandubay y quebracho blanco. También aparecen sectores con paisaje de sabana en la que predominan pastizales y ejemplares de especies arbóreas en pequeños grupos o aislados.
Los sectores más bajos representan las características típicas de los Bajos Submeridionales: relieve extremadamente plano con pendiente hacia el Este y Sureste con pastizales cuya especie dominante actual es el espartillo.
Además, existen sectores con esteros y pequeñas lagunas en los que la presencia de agua depende de los ciclos de precipitaciones y que constituyen excelentes ambientes para la fauna local.
Aves recuperando su libertad
Una de las actividades más dignas de destacar sobre el trabajo en Isleta Linda es la liberación de distintas especies de aves autóctonas. Son animales rescatados, víctimas del tráfico ilegal y decomisados por la policía.
Estas aves son liberadas a su a su hábitat natural, pero no todas sobreviven. Afirman los especialistas que, por cada pájaro rescatado hay cinco que mueren en una jaula, por culpa de este criminal negocio.
Además de las aves, en la reserva se pueden encontrar otras especies de alto valor para la conservación. Algunas de ellas son el aguará guazú, el oso hormiguero, el loro hablador y el casi extinguido venado de las pampas.
Teniendo en cuenta el contexto de la provincia de Santa Fe, donde el 96% de la superficie se encuentra en manos privadas, una iniciativa como Isleta Linda se destaca como una forma de fomentar la conservación de los entornos naturales. En verdad, esta reserva representa un buen ejemplo de que es posible compatibilizar las actividades productivas con la conservación de la biodiversidad.
Fecha de Publicación: 22/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La innovadora herramienta para conocer mejor Santa Fe
La belleza de la cerámica
Parque Federal: un pulmón verde esencial para Santa Fe
San Juan: el destino ideal para los amantes del turismo aventura
Descubrí las similitudes entre Purmamarca y la película “Coco”
El Parque San Martín y su naturaleza viva
La reserva natural Delta del Paraná
Las 12 mejores cosas que hacer en San Juan
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades