¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónReconquista se enorgullece de haber restaurado un vagón que suma belleza a La Estación, su ya emblemático espacio cultural.
Puede ser que ya hayas leído, en Ser Argentino, sobre Reconquista. Más allá de ser la ciudad natal de Gabriel Batistuta, es la principal localidad del norte santafesino. Es por eso que muchas de las leyendas, recetas e historias de gente de Santa Fe que compartimos en esta web, vienen de Reconquista.
A la hora de ofrecer propuestas para el turista, sus atracciones se concentran, claramente, en su entorno natural. Es que toda esa región bañada por el Arroyo El Rey y la laguna El Cristal es muy buscada por los amantes de la pesca, las actividades acuáticas o el descanso al margen del río. Pero, por su desarrollo urbano, Reconquista cuenta también con otros atractivos, de corte cultural y artístico. Uno de ellos es el Complejo Cultural y Recreativo La Estación.
Siguiendo una tendencia presente hace años en todo Santa Fe, este lugar es uno de esos famosos espacios recuperados. La antigua estación de trenes estuvo en desuso durante muchos años hasta que el Estado decidió reacondicionarlo para que sea un espacio cultural. Esta refuncionalización se vio plasmada en 1999. Así, La Estación lleva muchos años ya siendo escenario de eventos de todo tipo: recitales, proyecciones cinematográficas, colaciones escolares y muchos otros más.
Con la vuelta de la cultura en este fin de año pandémico, El Centro La Estación de Reconquista presenta nuevas obras que mejorarán aún más las propuestas culturales de la ciudad. Se trata de la restauración de un vagón que, actualmente, está expuesto como testimonio de la rica historia del Ferrocarril en tierras santafesinas.
Cultura en las vías
El vagón que fue restaurado correspondía a los inspectores de la línea del ferrocarril. La restauración estuvo a cargo de personal municipal, con el asesoramiento de la asociación de "Amigos del Riel" de Rosario, y demandó nada menos que seis años. Es por eso que su inauguración como atractivo histórico y cultural fue toda una noticia, en Reconquista.
Los historiadores y los memoriosos de esta ciudad norteña cuenta muchas cosas sobre el vagón. Fue comprado a Francia en el año 1890. En principio fue utilizado para equipajes y correos, pero en el año 1940 se lo modificó colocándole baño, cocina y un dormitorio para seis ocupantes, con 3 camas cuchetas. Así pasó a estar destinado a uso exclusivo de los inspectores de la compañía. Conserva el peso de 21 toneladas con una reconstrucción lo más cercana posible a lo original. Todo esto es producto de una investigación que comenzó en el año 2013. Apenas asumió en ese año el intendente Amadeo Enrique Vallejos, dispuso una partida presupuestaria para reconstruirlo y ahora presentarlo en sociedad.
Además de conocer el vagón restaurado, en el Museo Histórico de la ciudad que está en el mismo Complejo Cultural, se puede apreciar una muestra fotográfica con la historia del ferrocarril, de lunes a viernes de 09:00 a 12:00; y de 16:00 a 19:00 horas; y domingos de 17:00 a 20:00 hs.
En consonancia con esta verdadera reliquia recuperada, en Reconquista se destaca otra obra que esá actualmente en ejecución. Será un paseo peatonal que siga la traza de las vías del ferrocarril y recorrerá hasta el Camping Municipal ubicado a orillas del Arroyo del Rey. "Eso es tener muy claro la recuperación del espacio público ", dicen con orgullo los habitantes de Reconquista.
Fecha de Publicación: 12/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Fundación de la ciudad Reconquista
Reconquista y la gente del agua
Un imperdible boliche antiguo en Santa Fe
Esto tenés que conocer en Merlo, San Luis
Con estas promos, no tenés excusas para no venir a Santa Fe
Costanera Alvear, la playa del sur mendocino
Consejos para ir a Valle Hermoso
La Cascada de Alemanía: un paisaje mágico de la naturaleza salteña
Te presentamos las sendas habilitadas para esta temporada en el Parque Nacional Nahuel Huapi
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Fueron las atracciones más destacadas. La noche mendocina ofrecía entretenimientos que se fueron per...
El coach Patrick Sassoli nos da consejos para no perder el ritmo durante las vacaciones
El artista de San Luis José "Pelusa" Camargo asegura que lo suyo es una verdadera pasión por la pint...
500 muertos por día, setenta mil personas huyendo de sus casas, las memorias de la peor pandemia que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades