¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 27 De Mayo
Santa Fe es poseedora de distintas alternativas para realizar durante Semana Santa. Mencionamos algunas experiencias con particularidades específicas, ellas son:
La naturaleza en torno al río Paraná brinda lugares ideales para la práctica de la pesca deportiva en todas sus modalidades. Elegida por los amantes de esa actividad porque permite disfrutarla en compañía de la familia. En todas las experiencias, sobre el camino de la costa, la vegetación abundante junto a la variada fauna son actores especiales del espectáculo que regala la naturaleza. La paz que se genera es ideal también para disfrutar con amigos o en pareja de la excelente gastronomía local que en algunos lugares tienen toques vanguardistas que sorprenden. Sobre la RP 1 se encuentra también el parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja, poseedor de un gran patrimonio histórico cultural que relata el origen de la ciudad de Santa Fe en 1573.
Los Abipones, era el pueblo originario de la región, su nombre real era Jaaukanigás, algo así como "gente del agua". Hoy como recuerdo de ellos se encuentra este sitio Ramsar, un lugar donde la naturaleza se expresa de manera pura, sin contaminantes. Recorrer sus senderos, caminando o a caballo por la selva en galería, permite al visitante asombrarse con los monos, yacarés y una extraordinaria pluralidad de aves. Por otro lado, los habitantes de Jaaukanigás poseen un patrimonio cultural que se observa, por ejemplo, en la vida de los pescadores artesanales. Estar con ellos permite sumergirse en su sabiduría ancestral y, por supuesto, saborear la cocina a base de pescado. Navegar entre los islotes que forma el Paraná realizando safaris fotográficos es una experiencia para repetir cien veces. Es una oportunidad para apreciar la naturaleza primitiva, y educarse para respetarla y preservarla.
Este lugar es donde el colono europeo se radicó, inmigrantes que, en busca de bienestar, desafió todo para construir una nueva vida en tierras santafesinas. El tiempo hizo que las costumbres criollas y extranjeras se amalgamaran creando una identidad propia. Sabores nuevos ingresaron de la mano de colonos que conocían a la perfección el arte del manejo de tambos, la producción de quesos y dulces de calidad internacional. Hoy la provincia de Santa Fe ofrece conocer pueblos rurales con tradiciones centenarias, industrias que, en algunos casos, representan a nuestro país a nivel internacional. Y en medio de todos eso museos que atesoran recuerdos, logros, una historia que merece perdurar y se conocida
La suntuosidad del Paraná es, sin dudas, la columna vertebral de la mayoría de las actividades para disfrutar en este corredor turístico. La diversidad de paisajes que van desde el sosiego de llanura, cruzando por las barrancas e inexplicables saltos correntosos para realizar actividades de aventura. En el Parque Nacional Islas de Santa Fe ofrece al visitante parajes isleños, flora y fauna increíble, para ver, conocer y preservar. Una tierra que es además fuente extraordinaria de patrimonio histórico.
Fuente Prensa Turismo Santa Fe
Fecha de Publicación: 24/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Santiago del Estero: Semana Santa en la Madre de Ciudades
Semana Santa en Los Antiguos
Semana Santa: turismo Religioso en San Luis
Los cuatro mejores centros de esquí de Neuquén
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades