Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Santa Fe también tiene a San Javier

San Javier es símbolo de Tucumán, pero en Santa Fe tenemos el nuestro: una hermosa ciudad costera que conocerás en esta nota.

La San Javier santafesina se encuentra en el centro este de la provincia. Desde la capital, se puede llegar a través de la RP 1, que ya mencionamos varias veces en Ser Argentino. Es la misma que te lleva a Rincón, Arroyo Leyes, Santa Rosa de Calchines y Cayastá. El hecho de que el río homónimo costee su paisaje hace que la ciudad de San Javier regale una impresionante vista que la convierte en todo un destino turístico. Un maravilloso balneario, infinidad de actividades y todos los servicios que el turista se pueda imaginar se pueden encontrar en esta hermosa ciudad costera.

Aunque el crecimiento económico de la localidad siempre se fundó en la base de los molinos arroceros, hace tiempo que el turismo se ha convertido en una inagotable fuente de recursos económicos por la atracción que provoca en los visitantes. Las ofertas han ido en aumento y, con ellas, la concurrencia de los visitantes de variados orígenes. En lo personal, me sorprendí al conocer que hace ya varios años vienen muchos europeos fanáticos de la caza y la pesca. Entre ellos, nada menos que Roberto Baggio, el astro del fútbol italiano que, en el 94, fue figura del Mundial en suelo yanqui.

Siempre respetando las normas y provistos de la respectiva licencia, los amantes de la pesca deportiva podrán capturar: Dorado, Moncholo, Pejerrey, Sábalo, Surubí, entre otras especies. Por su parte, la pesca del Pacú y el Manguruyú está prohibida. En este sentido, la población cuenta con una gran oferta de guías profesionales para pescar de la mejor forma.

También la creciente tendencia hacia el Turismo Rural resulta una atractiva propuesta de San Javier. Es asombroso como este tipo de lugares propone actividades agrarias absolutamente diferentes a las conocidas de la vida citadina

Esparcimiento, gastronomía, historia y religión

Aromas regionales y tentadoras invitaciones a convertirse por un breve espacio de tiempo en parte de las tradiciones de la región aparecen por doquier en San Javier. Jornadas completas de vacaciones pueden abarcar el deleite de sabrosos platos típicos en establecimientos gastronómicos reconocidos. Entretenerse y recrearse en apasionantes cabalgatas, realizar pintorescos paseos en carruajes y divertidos avistajes de aves, las opciones aparecen a lo largo de toda su hermosa costa.

La posibilidad de vivir una estadía en elegantes estancias o pasar días de picnic, se pueden combinar con un rico acervo cultural, histórico y religioso.

La Iglesia San Francisco en San Javier es una imponente construcción que exhibe los conocimientos arquitectónicos del Pueblo Mocoví. Guarda celosamente en su interior la imagen del Santo Patrono, una obra de arte de gran devoción popular, tallada en madera sólida por manos mocovíes.

El Museo Parroquial atesora la historia de San Javier. El espacio es fiel testigo y propagador del pasado por medio de muestras de la cultura indígena, de la Iglesia y de los habitantes presentes y antiguos. Resguarda alfarería precolombina y mocoví hallada en la zona de islas. También tiene piezas significantes para la historia de la ciudad. Se trata en su mayoría de utensilios donados por los lugareños, instrumentos musicales y fotografías. Se encuentra ubicado en la calle 9 de Julio 873.

Finalmente, el Monumento al Pueblo Mocoví, se encuentra emplazado a la entrada de la ciudad, en la intersección de Avenida Teófilo Madrejón y RP 1. Realizado íntegramente en madera, aparece como otra de las rarezas exhibidas orgullosamente por la ciudad de San Javier en su itinerario de Turismo Cultural. Representa, por medio de cinco troncos, los dedos de una mano, y en cada uno de ellos relucen con el sol elementos propios de aquella tribu aborigen.

 

Rating: 0/5.