¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 27 De Enero
En la década de los 60, existía una gran preocupación por el deterioro de diversos humedales en Europa. Fue así como algunos países y organizaciones no gubernamentales organizaron, en 1971, la Convención de Ramsar (llamada así porque se firmó en la ciudad iraní del mismo nombre), un tratado intergubernamental que sirve de marco para las acciones de cooperación internacional para conservar y hacer un uso racional de los humedales y sus recursos.
En la provincia de Santa Fe está localizado uno de los denominados “sitios Ramsar”: Jaaukanigás, el primero de la provincia de Santa Fe y el noveno en Argentina. Representativo del Delta e Islas del Paraná, está caracterizado por el tipo de vegetación de bosques y selvas en galería.
Jaaukanigás posee una superficie total de 492.000 hectáreas y está ubicado en la zona de islas y costas del Departamento General Obligado. Su paisaje se caracteriza por una extensa planicie de inundación, parte del valle aluvial del Paraná, donde se pueden observar numerosos arroyos, ríos, lagunas, madrejones, con islas que, en algunos casos, son bajas e inundables y, en otros, más elevadas.
En esta zona se destaca el ecoturismo, ya que se pueden realizar safari fotográfico, observación de fósiles, senderismo interpretativo, pesca recreativa, deportes acuáticos (como ski, windsurf, canoismo), cabalgata, ciclismo, caminata, avistamiento de flora y fauna.
En Jaaukanigás se impulsa la valorización de la cultura viva, al fomentar la conservación de los recursos naturales y culturales, lo que nos invita a disfrutar de unas vacaciones activas, reconstruyendo y valorando nuestro entorno.
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Santa Fe la Vieja: donde todo comenzó
Ciudad de San Juan: cultura y tranquilidad
Termas de Colón, naturalmente distintas
Descubrí Rosario, la anfitriona del Paraná
Vía Crucis viviente y literatura para celebrar Semana Santa en Monte Hermoso
Los paisajes de las serranías del Hornocal y las Salinas Grandes que cautivan a los turistas
Distinguen a diez bodegas de la Ruta del Vino de San Juan
Esquel diseñó un circuito de cabalgatas para los turistas que la visiten en otoño
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades