¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Cuando se habla de turismo interno se hace referencia a los viajes que realizan personas dentro de su propio territorio nacional. Argentina siempre tuvo mucho movimiento de esta modalidad pero, en estos tiempos de cuarentena, el turismo interno puede cobrar una importancia central para la economía argentina.
El argentino que tiene la posibilidad económica de hacerlo, suele veranear afuera del país. En este sentido, Uruguay, Chile y Brasil son, lógicamente, los destinos más elegidos, por la proximidad geográfica. Muchos también veranean a destinos más lejanos. Para este sector, el turismo interno queda como una opción a recurrir en los fines de semana largos o en las vacaciones de invierno. Según especialistas, esa situación cambiaría drásticamente, al menos durante el primer tiempo posterior a la cuarentena.
Michel Durrieu, exrepresentante de Francia ante la Organización Mundial de Turismo, y Gustavo Santos, exsecretario de Turismo de la Nación trabajan en un libro en el que investigan las posibles reacciones de las personas cuando salgan de la cuarentena. En este sentido, vaticinan que su actitud frente al turismo será la de priorizar, en primer lugar, los viajes domésticos y regionales. Esto pospondría los viajes internacionales.
El gobierno nacional estaría dispuesto a colaborar sustancialmente en la reactivación de este sector, una vez que las circunstancias lo permitan.
La provincia de Santa Fe y todo su territorio es una de las regiones turísticas que más creció en los últimos años, como una alternativa a los principales puntos de atracción argentinos. Los amantes de la pesca y las actividades relacionadas con el río cuentan con un sinfín de propuestas. Desde el norte de la provincia, con la región del jaaukanigás hasta Rosario y sus zonas aledañas, bien en sur, hay cientos de complejos con todas las comodidades para el turista. Pero no todo es aire libre en Santa Fe. Rosario, Santa Fe y Rafaela, las tres grandes ciudades de la provincia, ofrecen una amplia variedad de opciones para disfrutar del turismo urbano. Gastronomía de lo más variada, espectáculos en todas las ramas del arte y vida nocturna son los puntos fuertes de la vida urbana santafesina.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una ciudad argentina entre los mejores destinos del mundo del 2020
Santa Fe: ciudad del fútbol
Fecha de Publicación: 29/04/2020
Qué tiene de particular este museo de fotografía jujeño
Una forma diferente de conocer la ciudad
¿Cómo llegar a Córdoba Capital?
El turismo remoto en tiempos de coronavirus
Reconquista y la gente del agua
El Cristo Rey de Tupungato, lo que tenés que saber antes de ir
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades