A 20 kilómetros de Santa Fe Capital, Arroyo Leyes emerge a la vera de la RP 1. De sur a norte, ni bien se pasa el tradicional puente de hierro que indica, la localidad aparece como sumergida en las postales impactantes de la región costera. Sencilla y con ese espíritu sereno de los pueblos litoraleños, su paisaje urbano se descubre a través de anchas calles arboladas que permiten admirar las casas bajas, los edificios públicos, la antigua Iglesia y todas las costumbres arraigadas en la comunidad.
Rodeada por una naturaleza impactante, Arroyo Leyes es un destino indicado para quienes busquen el contacto directo con la belleza autóctona de la región. Lagunas, ríos y arroyos le brindan la humedad necesaria a estas postales para hacerlos exuberante y de un brillante verde que acompaña al visitante por doquier y los invita a disfrutar de la pesca deportiva. En las numerosas lagunas y riachos tributarios del imponente Río Paraná suelen aparecer dorados, patís, armados, palometas, rayas, bagres amarillos, bogas y surubís.
Dado este escenario, se presenta uno de los fuertes de Arroyo Leyes: su oferta de alojamiento en cabañas. En los alrededores y en el mismo pueblo se pueden encontrar varios complejos que brindan todos los servicios necesarios para que el visitante disfrute al máximo del aire libre. Además, cuenta con un camping a orillas del arroyo homónimo, que se encuentra a escasa distancia del casco urbano.
Pero, aparte de esta riqueza en alojamientos para los amantes de la pesca o el descanso en el río, Leyes se caracteriza por sus hermosos y variados festivales.
Cultura y arte en la costa del litoral
Dos festivales folclóricos reúnen a familias de Arroyo Leyes, de la provincia y de otras latitudes en los primeros meses del año. Se trata del Festival Folclórico Teófilo Madrejón y el Festival del Chamamé, Sapucay y Canto Costero. Ambos eventos se caracterizan por la cantidad de gente que se acerca a escuchar los ritmos tradicionales de nuestro país. Llegan con sus reposeras y mesitas. La comida puede traerse desde el hogar, o colaborar con la organización de los Festivales acercándose a los bufetes que se instalan al costado del escenario. Además de consagrados folcloristas argentinos, grupos regionales y locales extienden la fiesta durante las noches, culminando a puro baile. Generalmente cuando el sol comienza a despuntar, los bailarines empiezan a hacer levantar la polvareda.
Pero no todo es folclore en Arroyo Leyes. El año arranca con un importante encuentro de adolescentes en la playa. Con una masiva convocatoria la Fiesta de la Arena se inicia en horas de la mañana, cuando jóvenes y adolescentes comienzan a llegar al camping comunal. traen heladeritas, sombrillas y reposeras, para disfrutar de las instalaciones que brinda el predio, y hacer honor al rey Sol disfrutando de la arena y las aguas del arroyo Ubajay. Una cantina convenientemente abastecida les permite apagar la sed y aplacar el calor, a precios convenientes.
Otros dos eventos se sumaron en los últimos años: el Guaraní Der Festival, que reúne a músicos de indie, rock y pop. Suele hacerse en febrero. El otro, el digno de reconocimiento Festival Son Horas Sororas. Se trata una iniciativa gestada por colectivos feministas. Es en noviembre, en una jornada en que se repudia la violencia contra las mujeres.
Finalmente, este pueblo también celebra la poesía. Poetas de todo el país participan del Festival de Poesía de Arroyo Leyes, organizado por la micro editorial Ediciones Arroyo.
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.