¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl principal auditorio con el que cuenta la Universidad Nacional del Litoral fue noticia en los últimos tiempos, signados por el coronavirus, porque resultó elegido por los diputados provinciales de Santa Fe para realizar una sesión extraordinaria. Las características únicas del espacio permitieron a los ediles cumplir con su labor sin violar los protocolos indicados ante la pandemia.
El lugar en cuestión es el hermoso paraninfo, su nombre deriva de la persona que anunciaba la entrada del curso ingresante. Ya había estado en boca de todos a fines del 2019, por haber alojado el debate presidencial y a los grandes medios del país y otras latitudes.
Estos verdaderos hitos para la ciudad de Santa Fe, lejos están de ser una novedad. Ya en 1957 el auditorio había sido escogido para albergar a los congresales de todo el país en la reforma de la Constitución Nacional. Años más adelante, en 1994, la elección del recinto se repitió, para lo que fue la actualización más importante introducida desde la sanción de la Carta Magna, en 1853.
El paraninfo de la UNL fue inaugurado el 23 de abril de 1938. Este lujoso auditorio es, también la sede del órgano máximo de gobierno de la Universidad Nacional del Litoral, la Asamblea Universitaria. También es el recinto en que la institución entrega las distinciones Honoris Causa. Su nombre deriva de la persona que anunciaba la entrada del curso ingresante.
Ubicado en el centro del edificio del Rectorado ha sido, desde su inauguración, el lugar de reunión por excelencia. Además de haber albergado sucesos que marcaron la historia del país, es un escenario privilegiado de las manifestaciones artísticas y científicas, que enriquecen nuestro acervo cultural.
El recinto tiene fuertes influencias moriscas que se reflejan en el cielorraso, los arcos y los detalles de las tribunas. La pintura del techo realizado por el artista plástico argentino Francisco Santos, si bien ha sido restaurada, conserva su diseño y colores originales.
El auditorio Paraninfo cuenta con una capacidad para 495 personas. El escenario mide 50 metros cuadrados. Sus sistemas de audio son auto amplificados con procesamiento de última generación. Asimismo, el de video tiene un proyector compatible con una gran cantidad de formatos, incluso funcionalidad 3D, Full HD y conectividad para variados dispositivos. Puede controlarse desde el escenario o la cabina de control. La tecnología actual permite instalar equipamiento de menor cuerpo que es menos agresivo con los espacios.
Los interesados en obtener mayor información sobre las visitas a la sede de Rectorado podrán dirigirse a Informes de la Universidad Nacional del Litoral al teléfono (0342) 4571110 interno 230 o al e-mail martigues@unl.edu.ar.
Fecha de Publicación: 04/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Legisladores mendocinos tuvieron una sesión virtual
La casa de las leyes mendocinas
Esos Cubos, en algún lugar de Luján de Cuyo
5 actividades para hacer en Chacras de Coria
Un nuevo concepto de centro comercial
Torre Ángela: los cordobeses tocamos el cielo
Una colonia que tenés que conocer
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades