¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl Parque Federal del Bicentenario es una de las tres grandes obras culturales que se realizaron para los festejos de los 200 años de la Patria, junto con La Redonda y el Molino, Fábrica Cultural. El espacio se articuló en hectáreas abandonadas pertenecientes al ferrocarril, luego del cierre de muchos ramales ferroviarios en la década de 1990. Los vecinos los consideraban esos terrenos prohibidos. Atravesar ese descampado podía costarte, como poco, que te roben. Sus sombras albergaban personajes indeseables.
Luego de insistentes reclamos de vecinos que, incluso, se organizaron socialmente, los gobiernos provincial y local tomaron el toro por las astas y desarrollaron el proyecto de recuperación del parque. Hoy, es un espacio fundamental en Santa Fe. Si bien lo que se denomina “el centro de la ciudad” está entre dos y tres kilómetros más hacia el Sur, geográficamente, el verdadero centro de la urbe es este parque. Puede comprobarse fácilmente con las imágenes satelitales. Dicha condición fue clave para que el famoso plan PROCREAR, del gobierno nacional, desarrolle un proyecto de viviendas, lo que lo terminó de componer un predio vital para todos los santafesinos
Los vecinos del Parque Federal se enorgullecen de decir que pasó de ser un basural a cielo abierto, a un espacio público pionero. En 2010, una ordenanza municipal lo convirtió en uno de los dos parques de todo el país que tiene una gestión asociada, una modalidad casi inédita en Argentina: el Parque Avellaneda de Buenos Aires es el otro espacio público que cuenta con esa modalidad de gestión. El Programa de Planificación Asistida y Gestión Asociada, pionero en el país, fue desarrollado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Funciona allí la Asociacion Parque Federal, encargada de organizar diferentes tipos de actividades. Ferias artesanales, recitales en la plaza inclinada a modo de anfiteatro y hasta caminatas temáticas nocturnas invitan a santafecinos y turistas a momentos de pleno esparcimiento.
Hoy, este espacio representa un lugar de recreación, entrenamiento y, por, sobre todo, un “pulmón verde” de los más grandes de la ciudad. Además, allí la cultura también tiene su espacio en el centro cultural La Redonda, en lo que era un viejo taller del ferrocarril. Un lugar donde la cultura no se siente como algo distante, inaccesible.
En todo el espacio se observan grupos escultóricos realizados de los restos del viejo Puente Colgante, reorganizados y dispuestos a modo de verdaderas piezas que conservarán y amplificarán la memoria santafesina.
la viva imagen de Mercedes Sosa custodia el sitio, desde un mural que estuvo a cargo del muralista santafecino Eduardo Vilou.
Con su nombre completo como Parque Federal del Bicentenario, el lugar fue oficialmente inaugurado en junio de 2011. Las obras se llevaron a cabo para consolidar un eje cultural, social y recreativo, una recuperación integral del espacio al aire libre que se desarrolló en tres grandes grupos de acciones:
El primero consistió en trabajos de limpieza general del predio, el nivelado del terreno y tareas de parquización. También, la recuperación de antiguos tanques de agua y combustibles que se hallan implantados en distintos sectores, de las torres de señalización y estructuras ferroviarias.
El segundo grupo consistió en la creación de senderos peatonales y la construcción de calles de mejorado pétreo y cordón cuneta para el tránsito liviano y restringido, a la altura de calle Quintana (vinculación este-oeste). Además, la prolongación de calle Belgrano.
El tercer grupo de acciones correspondió a la iluminación integral del predio. El proyecto contempló la recuperación de las torres de iluminación existentes y la colocación de nuevas columnas en los recorridos peatonales, calzadas y en la zona de las canchas de fútbol.
En transporte público se accede con las líneas 10 D; 11 y4.
En auto hasta la intersección de las avenidas Salvador del Carril y Aristóbulo del Valle.
Fecha de Publicación: 20/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Parque Independencia, un símbolo de Rosario
La vuelta a la plaza
Enterate qué se gritó en Alcorta
En Santa Fe hay dinosaurios. ¿Vivos?
La Gruta India: una joyita natural que tenés que conocer
Un museo en medio de la selva que da escalofríos
¿Cómo moverse en Córdoba Capital?
Los guanacos pasean por la playa de Península Valdés
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades