Ser Argentino. Todo sobre Argentina

¿Ostras en Santa Fe?

Por si el paisaje costero santafesino fuera poca atracción para el turista, sus orillas pueden ofrecer otro ingrediente: ¡ostras!

Yo creía que las ostras solo se veían en el mar. De hecho, fui al mar varias veces y nunca me encontré ninguna, solo pequeños mejillones. Pero bueno, siempre las imaginé en el océano, en las islas caribeñas y lugares así. Hace poco, con gran sorpresa, me enteré de que, en una hermosa laguna de San José del Rincón, a pocos kilómetros de Santa Fe capital, se pueden encontrar ostras. ¡y bastante grandes!

Antes de avanzar con la descripción y algunas aclaraciones importantes sobre las mismas, te dejamos las indicaciones para conocer esta bella laguna natural.

Es muy común que, en la época de lluvia, se formen pequeñas lagunas en las zonas cercanas a los ríos santafesinos. Hay algunas muy bonitas en toda la zona de la costa que va hacia el norte, desde Santa Fe hasta San Javier. Es el corredor sobre el que ya te contamos bastante en Ser Argentino: la Ruta Provincial Número Uno A esta lagunita se puede acceder tomando la calle principal del hermoso vecindario denominado Villa California. Se llama Calle del Sol y está en el kilómetro cinco de la mencionada ruta. Llegado a ese punto, hay que ingresar por ese bello boulevard hacia el oeste y seguirlo hasta el final. La laguna es su terminación.

En ese Oeste profundo de San José del Rincón, donde el paisaje se vuelve espinillo y agua de laguna, a ras del suelo y orilla aparecen las cáscaras nacaradas más grandes que se puedan ver en agua dulce. Cucharas del agua, conchas del agua, ostras de agua dulce, mejillones son varias las posibilidades para nombrar esa superficie color del río y una contracara blanquísima con reflejos iridiscentes, como si en esa cavidad secreta se gestara un arco iris.

El tesoro del nácar

Uno de los principales rasgos biológicos de estas ostras es su enorme capacidad de filtración, lo que mejora considerablemente la depuración de los hábitats acuáticos. Esta cualidad beneficia al resto de la comunidad biótica acompañante, entre ella los peces, con los que mantienen una estrecha relación para la reproducción. Nos encontramos, entonces, ante uno de los bichitos que mayores servicios ambientales proporciona al ecosistema en el que habita. Por eso, si vas a conocer esta hermosa laguna y sus ostras, sé respetuoso.

La gente del pueblo de Rincón recuerda que alguna vez hubo una pequeña fábrica de botones de nácar. Los mismos eran confeccionados con esa materia prima, que solo se encuentra en ostras y especies similares. El nácar es una sustancia segregada por estos animales para revestir y preservar sus caparazones o cubrir imperfecciones. Es duro y resistente, pero es relativamente suave y se ralla con facilidad. En comparación con el resto de los metales y las piedras preciosas es bastante blando.

Para extraer el nácar, la ostra debe pulirse hasta obtener placas simétricas que permitan ser trabajadas. Los especialistas afirman que la explotación de este nácar pudo haber provocado un desastre ecológico terrible. Por suerte, para todo el ecosistema, en los sesenta se prohibió este tipo de actividad económica. Hace solo algunos años se están realizando investigaciones en la fabricación de nácar sintético.

Ahora ya lo sabés: en Santa Fe podés encontrar hermosas ostras de laguna. Podés ir a conocerlas y dejarlas en su lugar, para que cumplan con el importante rol que todo ser vivo cumple en la cadena ecológica.

 

Rating: 0/5.