¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
El Puente Mihura es una conexión vial que pasa sobre el Río Salado en la provincia de Santa Fe. Unió a la ciudad capital con la primera colonia agrícola del país, Esperanza. Numerosos acontecimientos y anécdotas ocurrieron sobre su estructura.
En la actualidad, sólo quedan algunas ruinas de este puente. Cuando el río baja, se las puede recorrer. Al cruzarlo (requiere escalar), unos 100 metros para el Este se puede caminar por un sendero cubierto de matorrales que conduce a otro viaducto, más pequeño, que funcionaba como aliviador del principal. De este puentecito sólo quedaron los tirantes y algunos postes de madera.
Desde la fundación de Esperanza (1856), los pobladores de aquel entonces eligieron el Paso de Mihura (como se lo conocía hasta la construcción del puente) para cruzar y llegar a Santa Fe. En aquellos tiempos aprovechaban que, en ese sector, el río Salado hace un meandro, es decir una curva pronunciada y no era tan profundo. Por ello era posible cruzar por su lecho sin mayores dificultades.
La pujante colonia, a los 10 años de su creación tenía unos dos mil habitantes, obligó a pensar una conexión más certera hacia la capital de la provincia. Fue entonces que apareció en escena Christian Claus (también conocido como Clausen), un ingeniero civil alemán que llegó a la provincia en 1858 junto a tres hermanos. El inmigrante se instaló en Esperanza y con sus proyectos formó parte de la fundación de otros pueblos, como Pilar, Nuevo Torino, Progreso. En 1864, Claus junto a Carlos Müller (otro colono) llegaron a un acuerdo con el gobierno santafesino para levantar un puente sobre el río Salado, que conecte la colonia con la ciudad capital.
Las inundaciones le complicaron la vida útil a este puente. Esto requirió que, en varias oportunidades, las autoridades debieran reparar el camino. Con la llegada del siglo XX y la aparición de los primeros vehículos motorizados en la región, el viaducto incrementó sus inconvenientes.
La peligrosidad para quienes lo cruzaban quedó expuesta en publicaciones de diarios locales de la época. Aquellos medios advertían que era “un peligro para quienes deben transitar yendo o viniendo de Esperanza”. Y agregaban: “Si no se hace algo, nada extraño sería que en cualquier momento se deba lamentar una desgracia”.
Una particular anécdota ubica a uno de los próceres argentinos en el lugar que es eje de esta nota. En 1870, el presidente de la Nación de aquel entonces, Domingo Faustino Sarmiento, llegó a la ciudad de Esperanza y quedó “maravillado” por el progreso en la zona de las colonias. El relato popular indica que el estadista argentino se detuvo en la estancia de Claus pegada al Puente Mihura y pasó allí un tiempo. Como se explicó con anterioridad este fue un paso obligado entre la capital y el oeste provincial.
Antes de la fundación de Esperanza y la llegada de Claus, en el Paso Mihura se produjo un combate entre unitarios y federales. Fue el 20 de octubre de 1840 cuando el general Ángel Pacheco atacó a las fuerzas unitarias comandadas por Juan Lavalle. El violento episodio ocurrió en los terrenos que posteriormente albergarían la estancia, el molino y el puente que levantó el alemán Claus. Historiadores coinciden en que fueron los federales quienes se impusieron en la batalla, ocasionando pérdidas importantes en las fuerzas de Lavalle.
Si te gusta la historia y el valor de viejas obras que están en ruinas, conocer el Puente Mihura de Santa Fe es una gran opción.
Fecha de Publicación: 07/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Casa del Puente: una joya en el bosque
El Puente Colgante de Santa Fe
Cañadón Pinturas, belleza santacruceña
Ty Gwyn, una parada obligada en Gaiman
3 ríos cristalinos y cordobeses
5 postas: Córdoba con los dedos de una mano
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades