¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 23 De Mayo
Las Toscas es la primera ciudad ubicada en el ingreso norte de Santa Fe, sobre RN 11 a la altura del kilómetro 891. Embellecida por la flora y fauna de las costas del Paraná, dista hora y media de viaje de la cuidad cabecera Reconquista. El borde oriental de esta microrregión se conforma de un frente fluvial de ríos, islas y humedales que pertenecen a la Ruta del Jaaukanigás, de la que tanto ya se habló en Ser Argentino. Esto dota a Las Toscas de un enorme potencial para el ecoturismo, turismo aventura, práctica de deportes náuticos, pesca deportiva, canotaje y avistaje de animales silvestres. La Fiesta de la Costa, Fiesta de la Palometa y Pesca Variada constituyen eventos de convocatoria masiva, con números artísticos y juegos recreativos, en las instalaciones del Club Caza, Pesca y Náutica “Pato Cuá”. Este hermoso complejo también es sede del circuito de Canotaje Las Toscas - Villa Ocampo.
Las piedras “toscas” don las que dieron su nombre la localidad. Ellas estaban a orillas del arroyo que cruza el corazón de la ciudad y alimenta las historias que permanecen en la memoria de los primeros pobladores de este suelo, a los pies del “Mangrullo”. Más de ciento treinta años pasaron de su fundación, un 23 de Agosto de 1880. Aún hoy se conservan intactos espacios históricos que dieron vida a la identidad y cultura tosquense. Entre ellos, la Gruta Virgen de la Salud, la Primera Capilla de la Cuidad, la Parroquia “Nuestra Señora de la Asunción”, la sede del Tiro Federal Las Toscas. También se destacan el Museo de la Ciudad y, especialmente, el Monumento Héroes de Malvinas en el ingreso sur, dando bienvenida a “Las Toscas, Ciudad Amable”. Ese es el mote que se ganó lo que en su momento era un pueblo, por la cordialidad de su gente.
La ubicación geográfica de Las Toscas puede considerarse estratégica. Se afirma esto debido principalmente a la importancia de la RN 11 para el enlace entre el NEA y la Región pampeana argentina. Desde hace poco, la ciudad presenta un cartel de siete metros de altura sobre la Ruta. Es una importante herramienta para señalizar la Región Turística Jaaukaigás, en el marco de la gran región del Litoral Argentino. En este sentido, dicho corredor turístico también presenta carteles de señalización sobre flora y fauna del del lugar en las ciudades de Reconquista, Avellaneda y Villa Ocampo. La idea es mostrar al visitante que estas localidades del norte santafesino comprenden todo un “sistema” de turismo.
Las Toscas fue escenario de un proceso dinámico de creación de industrias, cooperativas, comercio y servicios afines a la agro-ganadería. Algunos de ellos son curtiembres, desmotadoras de algodón e ingenios azucareros, empresas metalmecánicas y foresto-industriales. Hoy, estos sectores junto a una importante infraestructura urbana y amplia red de servicios de telecomunicación, transporte, educación y salud, apuntalan el desarrollo sustentable de la economía local.
Este devenir invita al turista a conocer los circuitos tradicionales de las cadenas productivas de valor. Esto es, la producción de caña de azúcar, algodón y cuero. Así, se puede visitar los nuevos emprendimientos sociales y prácticas agrícolas familiares que tienen lugar en el “Territorio Productivo Las Toscas”, sobre RN 11. Allí también se ubica el Centro de Recepción Turística regional que brinda información y asesoramiento sobre el abanico de ofertas y servicios del Norte de Santa Fe. Este dato es interesante, teniendo en cuenta la amplia oferta a lo largo de todo el año que ofrece esta rica región.
Fecha de Publicación: 18/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Santa Fe Natural: 3 actividades imperdibles con la naturaleza
Santa Fe, encontrarse con la naturaleza en estado puro
¿Sabés lo que es un sitio Ramsar?
La Vigil: educación popular y lucha
¿Qué es el corredor del rio Colorado?
Tras las huellas de 25 de Mayo
La extraña amalgama de paisajes en La Pampa
Sentí los latidos del Caldenal
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades