¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUn grupo de judíos, que se escapaban de los pogromos rusos (espantosos linchamientos públicos que incluían expropiación de bienes) de finales de siglo XIX, llegó a Santa Fe en 1889 para establecerse la localidad Moisés Ville. Este asentamiento se erigió en la primera colonia judía agrícola e independiente en territorio argentino.
Eran poco menos de 900 personas las que desembarcaron en nuestras tierras, lideradas por su rabino Aron Goldman. Estos inmigrantes se convirtieron en los primeros gauchos judíos, toda una figura del desarrollo rural de principios del siglo XX.
La villa es, probablemente, el mejor ejemplo de la obra realizada por la Asociación Barón Hirsch de Colonización Judía. Esta desarrolló edificios y empresas de gran importancia para la región, como el Hospital Barón Hirsch, el Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía Rabino Aarón Goldman y el Cable Color Canal, de televisión por Cable, fundado en 1988 y referente cultural de la comunidad.
A la hora de llegar a Moisés Ville, es importante comenzar el recorrido acercándose hasta el museo. Toda la historia viva de este pueblo y su ascendencia arraigada en los gauchos judíos se encuentra aquí, fielmente documentada en archivos de imagen y obras de arte. Desde allí mismo, parten visitas guiadas por toda la localidad y se organizan, en ocasiones, actividades culturales.
Tres hermosas sinagogas se encuentran repartidas por el pueblo, al cual se llega por la ruta provincial 69, que empalma con la nacional 34. Para quien no está familiarizado con la cultura judía, estos templos provocan asombro en sus visitantes, por la particular belleza de su decoración.
Si te interesa conocer un episodio central de la historia argentina, como es el asentamiento de los gauchos judíos, no dejes de visitar esta colonia. Encontrarás calidez y belleza en un pueblo santafesino verdaderamente único. De paso, si vas a tomar unos mates en la plaza, te recomendamos darte una vuelta por una panadería, y podrás acompañar tu infusión con un pan trenzado, un kamish o un strudel de membrillo.
Fecha de Publicación: 24/08/2020
Los misteriosos túneles de la Manzana Jesuítica
San Rafael: la Carlos Paz mendocina
Si vas a Las Leñas, pará en el Pozo de las Ánimas
Volcanes cordobeses: turismo que erupciona
De City Tour por las capitales de la Patagonia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades