clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Turismo Santa Fe La inagotable oferta rosarina para la infancia

La inagotable oferta rosarina para la infancia

Rosario es una de las ciudades argentinas con más lugares destinados a los chicos. En esta nota te presentamos la Granja de la infancia.

tag-posta
Santa Fe
granja de la infancia

Es difícil pensar en Rosario sin encontrar algún paseo en la ciudad donde los chicos puedan hacer de todo. Llenarse de verde, correr, saltar y trepar. Entre esa amplia oferta, uno de los puntos destacados es, sin dudad la Granja de la infancia. Es un verdadero territorio de encuentro y convivencia. Un lugar para descubrir oficios y experiencias, pensar con las manos e imaginar. Una Granja donde todo produce vida y alimenta. Animales y cascadas, música y senderos llenos de rondas, rituales y raíces.

 

La Granja de la Infancia abrió sus puertas en 1999. Se encuentra situada en la salida oeste de la ciudad, más precisamente en la Av. Presidente Perón al 8000, casi llegando al límite con la ciudad conurbada de Pérez.

granja de la infancia

Este predio de cinco hectáreas era una planta de tratamiento de basura que fue recuperada para crear un espacio público destinado al juego, el encuentro y el aprendizaje.

 

Junto a El Jardín de los Niños (Parque Independencia) y La Isla de los Inventos (Corrientes y el río) constituyen el Tríptico de la Infancia, un proyecto de acción y transformación social a partir de los chicos para llegar a toda la ciudadanía.

 

La Granja de la Infancia es un espacio público de la ciudad de Rosario orientado a brindar a los niños la posibilidad de relacionarse con la naturaleza, sintiéndose parte de ella y tomando conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente. Por ello presenta múltiples espacios de participación para que los visitantes intervengan activamente en actividades tales como sembrar, regar, desmalezar y alimentar a los animales.

 

Está pensado como un lugar para aprender a respetar las diversas formas de vida animal y vegetal, inculcando una perspectiva ecológica a los más pequeños mediante juegos y actividades grupales que generen interacción entre naturaleza y cultura.

Amplitud de propuestas

El proyecto distingue dos modalidades de trabajo. Una está dirigida a visitas guiadas para las escuelas durante el ciclo lectivo o para las colonias de vacaciones durante el receso escolar. La otra, dirigida a las familias y a grupos de todas las edades que se acerquen los fines de semana, feriados y también durante la semana.

granja de la infancia

Las múltiples actividades disponibles en la Granja de la Infancia se dividen de la siguiente manera

Hacer nacer

Aquí los visitantes siembran toda variedad de vegetales usados en la alimentación del hombre y de los animales. Con lo producido en esta huerta podrán luego alimentar a los distintos animales en sus corrales, conociendo su hábitat, su alimentación y sus crías.

Secretos y misterios

Es un mini laboratorio de ciencias y experimentos que facilita la comprensión de los niños acerca de lo que los rodea. Permite observar y explorar el entorno como primer paso para el descubrimiento de los secretos que guarda la naturaleza.

Pan y dulce

Los visitantes pueden participar de la elaboración del pan reconociendo los ingredientes y sus orígenes, aquí se elaboran artesanalmente panes y dulces al estilo de los productos realizados en los hogares de campo.

Cuentos y susurros

Despierta la imaginación al escuchar la lectura de relatos, fomentando la utilización del libro como medio y de la lectura como vía de saciar el deseo de descubrir e investigar. También se exhiben cortometrajes y documentales que ayudan a comprender y promover la participación de la ciudadanía en el cuidado del ambiente.

Bosque de Papel

Es otro espacio de exploración, donde la observación libre y dirigida del entorno posibilita percepciones más complejas, aquellas que involucran las cualidades de los objetos en particular: forma, color, tamaño, proporción, textura. Todo esto orienta al niño progresivamente a la indagación en las diferentes inquietudes artísticas.

Hábitat ribereño

Muestra la diversidad de fauna y de flora del río Paraná y de las islas aledañas, invitando a descubrir la cultura de los pescadores y los tesoros escondidos de todo el ecosistema isleño hurgando entre totoras, lirios y cortaderas.

 

Fecha de Publicación: 12/02/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

que hacer en rosario Rosario siempre estuvo cerca
8 lugares Los 8 lugares esenciales que visitar en Rosario
Rosario en bici Rosario en bici

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades