¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónConsciente o inconscientemente, los santafesinos incorporamos a Rincón cuando hablamos de los barrios de Santa Fe. Sin embargo, sus cerca de 15 mil habitantes y la friolera de los casi 450 años desde su fundación, la constituyen en una verdadera ciudad, con sus características propias y rasgos culturales específicos. Con el río como marca de pertenencia, San Jose del Rincón es, también, un hermoso destino santafesino para el turismo, la pesca deportiva y la recreación al aire libre.
Esta tierra era, hace siglos, meandros con pueblos originarios nómades en sus orillas: Chana Timbúes, por nombrar algunos. Allí vivían en construcciones improvisadas alimentándose de los frutos que la naturaleza ofrecía. En las épocas de grandes bajantes del Paraná, caminando sus costas se pueden encontrar restos arqueológicos de aquellos tiempos.
Siete años después de la fundación de Santa Fe, es decir en 1580, Juan de Garay, si el mismo que fundó Buenos Aires, le entrega a Antón Martín, “El Rincón” donde se unían el Colastiné y el Setúbal.
San José del Rincón conserva centenarias arboledas de ceibos, jacarandás y laureles amarillos. Sus playas, a la vera del Arroyo Ubajay brazo del Río Paraná, son una opción más para vivir el sol de la amplia costa santafesina. Su balneario cuenta con un amplio espacio de fina arena que se prolonga sobre el lecho del brazo de agua, El camping, a metros de este, brinda asadores, un área de acampe, minimercado y juegos para niños.
En el Arroyo Ubajay y su zona de islas, se pueden disfrutar de maravillosas jornadas de pesca embarcado o desde la costa. Moncholos, patíes, dorados y dientudos son algunas de las especies con más pique en la zona.
Las islas e islotes de la región cuentan los lugareños, atesoran una gran biodiversidad. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos se dan cita en ese entorno natural maravilloso. Además, la vegetación de la cintura costera condensa una belleza única en los atardeceres de Rincón.
Las calles de San José del Rincón tienen la particularidad de ser de arena y se conservan como patrimonio histórico colonial. Uno de los lugares que se debe visitar en el pueblo es la Parroquia Nuestra Señora del Carmen con su espadaña de tres campanas es el edifico más alto de la ciudad. La erigió el fraile Francisco de Paula Castañeda en 1823, junto a la primera escuela de artes y oficios del país que hoy lleva su nombre. En el templo está la imagen del Santo Patrono del poblado, San José, que todos los 16 de julio sale a recorrer las calles en una emotiva procesión.
También son dignos de conocer el Museo Regional y Tradicional de la Costa. Allí hay testimonios del combate de Rincón, que tuvo lugar en el contexto de las luchas por la independencia el 8 de marzo de 1812, entre las fuerzas del Gobernador de Santa Fe y una nave al mando de un capitán portugués. Este combate significó el primer triunfo patriota sobre los europeos, porque el combate de San Lorenzo se dio al año siguiente.
También está el Puerto de Colastiné: primer puerto de gran calado en la zona, con una gran actividad hasta principios del siglo XX. Colastiné es, también, un barrio perteneciente a la ciudad de Santa Fe, que se encuentra pegado a Rincón. En ambos muchos santafesinos tienen sus casas de fin de semana.
Las líneas urbanas 2 y C son un medio para concurrir desde Santa Fe Capital.
En auto se toma la RN 168 al Este y, luego de cruzar al puente Gobernador Oroño se desvía a la izquierda para tomar la RP1, a poco de cruzar Colastiné Norte se accede a San José del Rincón.
Fecha de Publicación: 19/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Descubrí Rosario, la anfitriona del Paraná
El nuevo paisaje de la Laguna Setúbal
Parque Federal: un pulmón verde esencial para Santa Fe
Enterate qué se gritó en Alcorta
En Santa Fe hay dinosaurios. ¿Vivos?
La Gruta India: una joyita natural que tenés que conocer
Un museo en medio de la selva que da escalofríos
¿Cómo moverse en Córdoba Capital?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades