¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn Guadalupe, barrio residencial y lagunero, donde la Basílica homónima se impone en el paisaje con su majestuosidad, la ciudad de Santa Fe cuenta con un museo. Alejado del circuito tradicional histórico y céntrico, es más que un museo, es una Casa Museo.
La que fuera vivienda de César López Claro, artista plástico y María Brizzi, su esposa y profesora de danzas de reconocida y valorada trayectoria, fue donada a la ciudad por la pareja, en el año 1990. Se conformó así la Fundación que lleva el nombre del artista que, aunque nacido en Buenos Aires, adoptó esta ciudad como propia y desarrolló en ella una extraordinaria carrera.
En la década del 40 del siglo pasado, López Claro diseña y construye gran parte del edificio para que sea su residencia permanente, pero con la idea, ya en ese momento, de que alguna vez pueda transformarse en un centro cultural. Así, efectuada la donación y al convertirse en “Casa Museo” en vida de los moradores, estos se reservaron algunos espacios privados para continuar con su vida doméstica, compartiendo los demás para exhibición y talleres.
No solo en el museo se exhiben sus obras que se cuentan de a centenares en pinturas y esculturas y millares en dibujos. La generosidad de este artista permite que distintas instituciones y espacios públicos de la ciudad ostenten murales de su autoría, de gran tamaño y obras de menor porte. Estas representan, en general, temáticas relacionadas con el paisaje, figuras humanas, desnudos, naturaleza muerta, autorretratos, retratos y abstracciones. Algunas de sus creaciones han emigrado y se exhiben en el exterior.
Una casa para visitar
Artista y docente de plástica, López Claro ha recibido numerosas distinciones. El Gran Premio de Bruselas en Bélgica, Ciudadano ilustre de la Ciudad de Santa Fe, Diploma de honor del Senado Nacional, por su obre “Lex Legum” en homenaje a la reforma de la Constitución de 1994, Miembro del Consejo Social Honorario de la Universidad Nacional del Litoral, Premio “Mayores Notables”(en 2003) y otras a las que se hace acreedor no solo en el ambiente de la plástica, sino también en el de la lucha por los derechos humanos.
Al producirse su fallecimiento, en 2005, a los 92 años, su esposa hereda más de 2000 obras del artista y procede a donarlas al museo que ve, de este modo, incrementado significativamente su patrimonio. Cuando fallece María, todo el inmueble se destina a la labor de exhibición y extensión cultural, albergando una biblioteca especializada en Arte y Literatura, un Centro de Documentación, Digitalización y Referencias Temáticas, sala para charlas y talleres y una Galería de exhibición permanente.
Son numerosas las visitas guiadas que se realizan para contingentes de turistas y alumnos de escuelas de la ciudad y de la región, a la Laguna Setúbal y a la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe y que suman a su recorrido esta Casa Museo, un lugar lleno de arte, paz y amor, que se hace digno de conocerse.
“La Fundación llevará mi nombre, pero estará junto a él el de María, mi compañera de siempre, y cuando ya desde nuestros nombres solo sea memoria, aspiro a que esta Fundación que donamos a Santa Fe (mi país) viva por y para siempre”. César López Claro
Fecha de Publicación: 15/09/2020
Dónde queda el Cristo de la Misericordia
Qué secreto esconde el Norte Argentino
Cuando un cementerio puede ser turístico
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades