clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Turismo Santa Fe La Casa del Brigadier: la esperada renovación de una casa muy importante 

La Casa del Brigadier: la esperada renovación de una casa muy importante 

La Casa del Brigadier es uno de los emblemas de la capital santafesina. Permaneció cerrada mucho tiempo y ahora está lista para ser visitada nuevamente. 

Santa Fe
casa museo brigadier lopez

Una casa muy querida por los santafesinos se encuentra en la esquina noreste de 9 de Julio y General López. Es la Casa del Brigadier Estanislao López que fue construida sobre muros de adobe en 1812 por el protomédico Manuel Rodríguez, y habitada por el Brigadier entre los años 1819 y 1838. 

Es enorme el valor de esta casa para el patrimonio santafesino y nacional. Es que está vinculada a una figura histórica provincial como lo es el Brigadier Estanislao López. Allí vivió y murió. Por otro lado, esta casa representa un momento de la historia y de la cultura arquitectónica, que es la que comienza inmediatamente después de la Revolución de Mayo. Momento que significó cambios en los modos de vida, que son reflejados en esta construcción. 

Tras la muerte del Brigadier López y de su viuda, años más tarde, sus hijos venden la casa en 1872 a Daniel de La Torre y la familia que habitó en ese entonces le hizo importantes modificaciones. Cuando el santafesino piensa en el Brigadier, lo relaciona con la fachada de la emblemática construcción. pero la verdad es que esta fachada no corresponde a su época sino que es 50 años posterior al momento en que vivió. 

Se convirtió en una casa a la moda para 1870. En la casa actual se conservan puertas y rejas con más detalles clásicos que corresponden a las modificaciones de Daniel de La Torre, pero también hay algunas que se conservan de la época del Brigadier, que eran más simples. 

En 1942 la casona fue declarada Monumento Histórico Nacional. Desde 1946 y hasta 2017 fue sede del Archivo Histórico de la provincia de Santa Fe. En marzo del 2019, el gobierno provincial decidió ponerla en valor y hoy, con su refacción concluida, está lista para recibir visitas nuevamente. 

Un trabajo casi artístico 

Un derrumbe parcial ocurrió en 2017, donde una parte de la casa había colapsado y había sido apuntalada. Esa fue la parte más complicada de la obra actual. Había que reforzar la estructura, con el fin de que conserve su estado original y a la vez que sea segura.  

Para la reconstrucción se llevó adelante un trabajo exhaustivo de las técnicas de construcción en tierra que ya tenía la edificación original. Estas consisten en muros de adobe y revoques. Desarmar ladrillo por ladrillo hasta encontrar la parte sólida, después hacer los refuerzos dentro de las técnicas originales que se usaron para la construcción y a la vez agregar elementos modernos para su seguridad. La pared, que más sufrió con el colapso, se rehízo con materiales originales en un 90 %, ya que cuando se derrumbó la gente que trabajó en su momento acopió todo el material de adobe y fueron los mismos ladrillos que utilizaron para su reconstrucción. 

Los trabajos fueron llevados adelante por artesanos que se encargaron del moldeado de los ornatos exteriores, entre otras tareas.  

Indagar en la historia de un monumento histórico como lo es la Casa del Brigadier, es una de las etapas centrales para una restauración. Respecto al trabajo arqueológico que se realizó en el inmueble, tuvieron que levantar los pisos de la casa. Excavaron y dieron con áreas de descarte que corresponden a la época de 1792, cuando los mercedarios abandonan este solar y se instalan donde estaban los jesuitas. El espacio quedó como un terreno baldío y hay registros de vecinos que se quejan de la basura, el olor y usurpaciones temporarias. Con el registro arqueológico se pueden ver esos períodos de ocupación sucesivos hasta que se hizo la casa

casa de lopez

Patrimonio invaluable 

Entre los elementos hallados se encontraron cerámicas indígenas; loza inglesa; y mucha cantidad de restos óseos de animales. Desde pescados hasta mamíferos grandes como una vaca. Con estos hallazgos se está haciendo un un análisis de las prácticas de consumo de las diferentes épocas. 

En 1810, cuando pasó Manuel Belgrano por Santa Fe mientras organizaba su campaña para el Paraguay, las personas del vecindario pidieron al prócer que subaste el terreno que estaba en ruinas. Belgrano autoriza la subasta, se le comunica a la Junta de Gobierno. Dos años después, en 1812, se realiza el remate en varios terrenos y este sector lo compra el protomédico Manuel Rodríguez con el compromiso de edificar. En 1819, su hija Josefa del Pilar se casa con Estanislao López y desde entonces esta casa queda vinculada a la figura del Brigadier. 

Ahora con la Casa del Brigadier está puesta en valor. El desafío de los santafesinos será asumir el compromiso de mantenerla en buenas condiciones para que estos ladrillos continúen contando la historia rica de una época significativa para nuestra ciudad. 

 

Fecha de Publicación: 23/03/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El-Puente-Colgante El Puente Colgante de Santa Fe
rosario-costanera Rosario, la ciudad más ecológica de Argentina

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades