¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Esta imponente Basílica se erige en el noreste de la ciudad de Santa Fe. Anualmente la visitan miles de fieles, tanto para las peregrinaciones que se hacen dos semanas después de Pascua, como todos los fines de semana en los que se ve desfilar a los fieles locales y de otras poblaciones. Algunos en cumplimiento de promesas, otros en ruegos especiales por alguna Gracia o, simplemente, para asistir a las misas que en ella se celebran.
Se comenzó a construir en 1779 y, a través del gran esfuerzo de toda la feligresía, se logró terminar la obra un año después.
En realidad, su historia comenzó mucho antes. En 1747 un sacerdote mercedario compró un marco dorado con molduras para colocar en él la estampa de la Virgen de Guadalupe, que representaba su aparición al nativo Juan Diego. La familia González de Setúbal, propietaria de campos cerca de la Laguna Grande (hoy Laguna Setúbal), había construido, en sus dominios, un oratorio, en el que se le permitió al cura colocar la imagen enmarcada para ser venerada por los habitantes del lugar. Un descendiente de la primitiva familia, Francisco Javier de la Rosa, conocido como “El Ermitaño”, se hizo cargo del oratorio que se estaba deteriorando por el paso del tiempo. Al ver que se derrumbaría, Francisco pidió a su tía la donación de un terreno en el que erigió, con sus propios recursos, un santuario a la Virgen de Guadalupe.
En 1900 se registra la primera peregrinación oficial, ya que la Virgen había sido proclamada Patrona de la Diócesis de Santa Fe un año antes. Sin embargo, se cuenta que hubo varias procesiones populares y espontáneas anteriores a esa fecha. Pocos años después, en 1904, se colocó y bendijo la piedra basal de la actual construcción.
A varios kilómetros del centro de la ciudad, está emplazada en un barrio que antiguamente era zona de quintas y casas de fines de semana y que actualmente es uno de los barrios residenciales más elegantes. Esta joya arquitectónica y custodia de la Fe congrega a sus fieles en variadas actividades confesionales y de caridad. También se los alienta para que, conjuntamente con el párroco, organicen y lleven a cabo uno de los festivales folklóricos más importantes de la provincia. Este es de entrada libre y gratuita, Lo que recauda por las donaciones del público que asiste es donado al Hospital de Niños de la ciudad.
La vista nocturna de la Basílica provoca el asombro de quienes no esperaban encontrar una edificación de estas características en un área que no corresponde al casco histórico.
Fecha de Publicación: 14/04/2020
5 imperdibles en el noroeste de Córdoba
La playa de Cataratas del Iguazú
5 destinos religiosos en el norte de Misiones
Un laberinto de 9 salidas es el boom de la Patagonia Argentina
5 bodegas que tenés que visitar en Neuquén
“Y a rodar, y a rodar” por la Ruta Nacional 40 (primera parte)
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDesde que comenzó la novena de la Virgen de Guadalupe no hubo más casos de Covid 19 en la ciudad de Santa Fe
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades