clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Turismo Santa Fe La Alianza Francesa en Santa Fe

La Alianza Francesa en Santa Fe

Además de la impronta de la colectividad francesa en la historia de Santa Fe, la sede de la Alianza es toda una atracción turística en sí misma.

Santa Fe
Casa de la Alianza Francesa Santa Fe

La casa de la Alianza Francesa es una importante referencia de la cultura santafesina. Visitada por figuras relevantes de la política, diplomáticos, artistas, escritores y representantes de todo el movimiento cultural de la ciudad, es un testimonio vivo de la cultura francesa que se ha plasmado en arquitectura, arte, lengua y costumbres en Barrio Candioti, la zona de moda en Santa Fe.

La Alianza Francesa se convirtió en un punto de interés para quien visita la ciudad y, en respuesta a ello, figura en el circuito turístico de la capital santafesina.

Es importante hacer un repaso histórico, para saber cómo los lugares representativos de las ciudades llegan a obtener ese estatus.

Francia y Santa Fe

En 1882 se construye en Santa Fe el Ferrocarril a las Colonias, o Ferrocarril Santa Fe, por parte de la Compañía Francesa de Ferrocarriles. A partir de la instalación de esta empresa, surge la colectividad francesa en la ciudad. Cuando el ferrocarril se privatiza pasando primero a manos de Fives Lille y luego de Chemins de Fer Argentina, se produce una  gran expansión de la empresa que va provocando la transformación de la sociedad santafesina, su urbanismo y su vida social y cultural.

El Bulevar Gálvez, conexión directa a la Laguna Setúbal, se diseña con características afrancesadas, brindando un exquisito paisaje, disfrutado de día con su frondosa arboleda de especies importadas de Europa y matas de flores. También de noche, a partir de que la luz eléctrica se instala en sus importantes farolas. Por este amplio paseo circulan autos, tranvías y peatones.

Al Sur del Bulevard, y hasta el límite con el puerto local, va tomando fisonomía propia el Barrio Candioti (hoy, Candioti Sur). Con amplias casonas afrancesadas, por lo general habitadas por el personal jerarquico del Ferrocarril, alternadas con viviendas más sencillas, en las que moraban empleados administrativos y obreros. En mayor o menor medida todas trataban de adoptar esa característica afrancesada que aún hoy ostenta el barrio.

En la intersección del Bulevard con la calle Las Heras, se encuentra la antigua casa del director del Ferrocarril. La misma se destaca por su elegancia que lo asemeja a un palacio. Revestida de mármoles y columnas, con capiteles corintios, respondiendo a la mezcla de estilos que dominaba la arquitectura de la época. Una amplia rampa curva con balaustradas torneadas, daba ingreso a la casa. Los vecinos y transeúntes no podían evitar detenerse a contemplar no solo la edificación, sino también su bellísimo jardín que la enmarcaba, con una vegetación exquisitamente seleccionada.

Un fin educativo y social

Muchísimas fueron las actividades que la colectividad francesa realizaba en esta casa. Hubo encuentros sociales como  bailes, tés, kermeses, pero las celebraciones de las fiestas de Julio fueron memorables. Sumado al festejo por la independencia de Argentina, se agregaba el esmerado festejo del 14 de Julio, día de la Revolución Francesa, al que asistía y asiste muchísimo público, que disfruta de espectáculos de alta calidad y de la gastronomía que los acompaña.

En 1900 se crea la “Ecole Française de Santa Fe” con el objetivo de educar a los hijos del personal de la Compañía del Ferrocarril. Toda la colectividad colaboraba en los actos integrando representaciones  en cuadros vivos con declamación, música y danzas con los trajes típicos  de las regiones de Francia. Al fusionarse con la Alianza Francesa en la década del 30, la escuela ve acrecentar el número de alumnos por lo que se procede a construir un nuevo inmueble al lado del ya existente. Hacia 1950, se construye un nuevo inmueble, al lado del Petit Château rose. Los niveles educativos y sus características también se amplían, ofreciendo cursos de francés para niños, adolescentes y adultos y un Jardín de Infantes incorporado, con salas de 1 a 5 años.

Fecha de Publicación: 01/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades