clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Turismo Santa Fe Helvecia: tumbas y un circuito apasionante, parte II 

Helvecia: tumbas y un circuito apasionante, parte II 

Segunda entrega de una curiosidad en el turismo santafesino: las tumbas del cementerio de Helvecia. 

Santa Fe
donde queda helvecia

A ambos lados de la antigua entrada del cementerio de Helvecia se localizan panteones que, por su arquitectura, se destacan. Estos pertenecen a la familia de quien formó parte de la Comisión de enajenación de terrenos al caducar la municipalidad. Este hombre fue presidente de la Comisión de Fomento, miembro de la Comisión Escolar ligada a los orígenes de la escuela 422 y de la Sociedad Italiana:  Antonio F. Costa. 

 

A su lado, el panteón de la Familia Antille, cuya participación política fue relevante, siendo Armando Antille un abogado muy comprometido políticamente. Basta decir que fue Ministro del gobernador Enrique Mosca, diputado nacional (1924-1928), y senador nacional (1928-1930), ejerció la defensa de Hipólito Yrigoyen y luego fue fundador de la UCR. Como junta renovadora, llevaron al poder al General Perón.   

 

También encontramos en este sector a Clara  Sterki, hija del  pionero en el comercio naval. también el panteón de la familia Pibernus- Ferrer, de importante labor educativa. Más adelante, el panteón de la familia de Ricardo Vigo. Estos se aventuraron por los agrestes caminos con la primer mensajería y transporte de pasajeros, aún sin rutas, y donde se encuentra uno de sus hijos, el escritor Juan Vigo.  En frente, Francesco Paris quien prestó su casa para formar la “ Societá Italiana di Unione e Benevolenza”.  

 

Además de instituciones de ayuda mutua, estos “gringos” forjaron agrupaciones artísticas y se ocuparon del aspecto educativo. Uno de ellos fue Federico Winkler, que instruía por las noches a los hijos de los colonos en casas de familia porque de día era un agricultor más.  

 

También se encuentran los restos del cura Luis Wagnest, un austriaco que vino a la localidad a administrar los sacramentos a una vasta zona poblada por inmigrantes católicos que estaban descuidados en la fe y tuvo una importante participación política.  

Vidas que parecen presentes 

Esta necrópolis guarda homenajes a quienes como Von Will y Garrote, dieron su vida por una causa, enfrentándose al gobierno en 1893, siguiendo los ideales de Leandro N. Alem, imágenes religiosas a la que los pobladores hacen ofrendas como la Santa Lucia tallada en el panteón del inmigrante Carlo Giuponi fallecido el 13 de diciembre de 1888.  

 

Como testigo del desarraigo en el centro mismo se encuentra la cruz mayor donde aún hoy se depositan flores para los ausentes que descansan lejos del pueblo, y se pueden leer epitafios que nos cuentan de historias de valor y coraje, de amor y de soledad, como la de Juan Senn, decapitado, Elisa Winkelmann muerta de un síncope cuando su esposo estaba siendo torturado, prisionero del ejército  y Hugo Kanzler con una familia truncada.  

 

Este espacio, que pertenece a la comuna, sin duda constituye el mayor patrimonio histórico tangible de la localidad, y da cuenta de leyendas, como la de María Miño que se dice que aparece vestida de blanco pidiendo justicia, creencias como la tumba milagrosa de Lorenza Básquez.  

 

Todos estos relatos se relacionan con la historia y evolución de Helvecia. Desde una colonia con puerto y aduana nacional a lo que es hoy, una zona hortícola, ganadera y pesquera, donde siguen funcionando instituciones. Creadas ellas por los pioneros y donde ya no existe el transporte fluvial. Este ha sido reemplazado por el terrestre, donde algunas instituciones se han perdido y otras se han fundado y algunas se están instituyendo.  

 

Para la gente de Helvecia y toda su región, en el interior santafesino, su historia es apasionante. Poder compartirla, recorriendo sus tumbas y exhibiéndolas con valor turístico, es su orgullo. 

 

Fecha de Publicación: 25/02/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Helvecia Santa Fe Helvecia, en el corazón de Santa Fe
 Helvecia leyenda Un alma en pena busca justicia en Helvecia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades