¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl Parque Nacional Islas de Santa Fe era una zona habitada por pueblos originarios Quiloazas, Corondás, Timbupes y Guaranpies. El primer explorador que llegó hasta allí fue el italiano Sebastián Gaboto, enviado por la corona española para alcanzar las islas de oriente a comienzos del siglo XVI. En 1968, se crea la reserva provincial El Rico y en el 2008 la provincia cede las tierras a la Nación para luego crear el Parque Nacional que posee una superficie de casi 3 mil hectáreas de delta virgen. La temporada más propicia para visitarlo es en otoño y primavera, que dispensan días de agradable temperatura y noches frescas.
El parque está formado por islas sedimentarias que, a diferencia del Delta del Tigre, al encontrarse más al norte del río no forman parte de su desembocadura en el Río de la Plata, sino que son internas. La vegetación es la típica de la selva paranaense, canutillos, pajones, juncos, curupíes y el tradicional ceibo, la flor nacional.
Si hablamos de fauna se pueden avistar aves como el gavilán caracolero, un ave rapaz que caza los grandes caracoles, el hornero, el arañero cara negra, el tordo renegrido, el cardenilla, el cabecita negra, la torcacita, el federal, el jilguero, la tacuarita azul, el benteveo, el carpintero real, el chingolo, el zorzal colorado, el cardenal, entre otras.
Entre los reptiles habitan el lagarto overo, la tortuga acuática de cuello largo y la de laguna que son abundantes en toda la zona. El yacaré negro y el ñato que llegan desde el norte hasta las islas de la región, donde el último incluso nidifica. También sobresalen la yarará, y la ñacaniná, además de gran variedad de especies de lagartijas.
Y sus aguas están llenas dorados, surubí común y el atigrado, el manduvá, el manduví, los bagre sapo, hocicón, blanco y el amarillo. Además de pacú, boga, salmón de río, sábalo, tararira, anguila picuda, varias especies de palometas o pirañas, mojarras, y rayas de río.
Este Parque Nacional es uno de los menos conocidos y visitados del país, y también de los más nuevos. Por este motivo su infraestructura no se encuentra muy desarrollada. Una de las actividades más destacas es realizar un paseo en lancha por el río Paraná en una excursión de avistase entre este Parque y el Parque Nacional Pre-Delta en la provincia de Entre Ríos.
El portal de entrada será Puerto Gaboto, desde cuyo embarcadero hay apenas una hora de lancha al parque. Este pueblo de pescadores se encuentra a 65 kilómetros de Rosario y a 110 de Santa Fe, por la autopista que vincula ambas ciudades y la RP 95.
Fuente: APN
Fecha de Publicación: 11/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Nuevo espacio santafesino para apreciar la naturaleza
El corredor turístico santafesino
De los olores el vino, de los sabores el queso
Trogloturismo en el Norte Argentino
3 emblemáticos edificios porteños
La iglesia más austral del continente
Por qué te conviene Carpintería
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades