Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El custodio de las artes

El museo provincial Rosa Galisteo de Rodríguez es un edificio emblemático de la capital santafesina. Además, alberga una inmensa cantidad de obras de arte.

Si de edificios emblemáticos en la ciudad de Santa Fe hablamos, no podemos ignorar al Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodriguez.

Ubicado en el barrio Sur, frente al palacio legislativo, a metros de la Avenida General López y a cuatro cuadras de la Casa de Gobierno. Fue inaugurado el 25 de Mayo de 1922. Cuatro años antes había sido comenzada la construcción, por iniciativa del Coronel Martín Rodríguez Galisteo quien, al pasarlo a manos del Estado, puso como condición que llevara el nombre de su madre.

El principal propósito desde sus comienzos fue el recibir obras en donación para ser expuestas. Y, desde allí, promover la actividad de artistas de la provincia, del resto del país y hasta del exterior. Su compromiso es el de establecer una muestra permanente y una biblioteca que pueda ser consultada por los interesados en el arte.

Con un patrimonio de más de 2000 obras en pintura, dibujo, grabado y escultura de artistas de todo el mundo, el Rosa Galisteo responde a su motivación de origen. En su infraestructura cuenta con 28 salas de exposiciones, en las que se realizan muestras permanentes con obras patrimoniales. También exposiciones nacionales e internacionales itinerantes.

Además, se encuentran en el edificio, un gran salón de conferencias y conciertos, una sala de audiovisuales y una sala didáctica. En la sala principal se exhibe con gran beneplácito de los artistas plásticos, la exposición de trabajos del “Salón Anual de Becarios” que se realiza desde 1958 y del “Salón Anual de Santa Fe” desde 1923, cuyo premio es anhelado por los expositores dada su repercusión nacional.

Único en su tipo

Toda su infraestructura  da lugar a una actividad constante y abarcativa. Como muestra de ello, podemos enumerar la realización de espectáculos musicales, entre los que se cuentan encuentros de coros, recitales de piano y de grupos orquestales y el ciclo anual “Primavera Musical”, que se realiza durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, con  conciertos de música clásica en los que participan jóvenes músicos de la capital y del interior de la provincia.

El servicio de la biblioteca es considerado único en el Litoral Argentino, por la importante colección de libros e impresos sobre arte y arquitectura. También ofrece visitas guiadas regularmente, el uso de una diapoteca con un actualizado catálogo. El equipo de video con material didáctico y el fruto del trabajo de su equipo de investigación interdisciplinario. El mismo se aboca al análisis de la realidad cultural efectuando aportes muy importantes y valorados por quienes visitan el museo, ya que encuentran en ellos respuestas a muchos de sus requerimientos.

En la Noche de los Museos, que se realiza en coincidencia con el Día Internacional de los Museos, gran cantidad de gente  llega hasta “el Rosa”, que la recibe con su iluminación a pleno, destacando las columnatas que anteceden a los dos ingresos con que cuenta el museo sobre calle 4 de Enero, interrumpiendo la monotonía del estilo neo-clásico de su fachada. Allí, comienza entonces, un recorrido por uno de los más apreciados custodios no sólo de nuestro arte, sino también de un patrimonio de alto valor y del cual los santafesinos nos orgullecemos.

Datos de Interés

La entrada es libre y gratuita. Agendá tu visita (post cuarentena) por mail: venialrosa@santafe.gov.ar

Horarios:

Martes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00

Sábados, domingos y feriados de 17:00 a 20:00


Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Museos virtuales en Entre Ríos: una alternativa para no salir de casa

Rating: 0/5.