clima-header

Buenos Aires - - Martes 30 De Mayo

Home Turismo Santa Fe El Puente Colgante de Santa Fe

El Puente Colgante de Santa Fe

El Puente Colgante es un símbolo de la ciudad, que cruza las aguas de la imponente laguna Setúbal y une la Costanera Oeste con la Este.

Santa Fe
El-Puente-Colgante

Es una visita obligada para todo turista que quiera conocer la historia de esta ciudad. Este viaducto conserva una larga e interesante historia que data de un derrumbe casi total del Puente Colgante y su posterior restauración luego de muchos años de abandono.

El Puente Colgante originalmente fue diseñado para trasladar agua proveniente desde Colastiné. Hoy no solo es un punto de referencia turístico de Santa Fe, sino que además es una vía de acceso para muchos estudiantes que concurren diariamente a la Ciudad Universitaria y para los vecinos que viven en el barrio El Pozo.

Historia

Antes de que se construyera el puente como lo conocemos hoy, hubo tres intentos frustrados. El primero fue en 1903, cuando el gobernador santafesino Dr. Rodolfo Freyre, planteó la necesidad de construir una toma de agua en Colastiné, con el fin de abastecer a la ciudad.

El proyecto contó con el apoyo de Obras de Salubridad de la Nación (hoy Obras Sanitarias), y constaba de un puente de madera sobre la Setúbal, fundado sobre pilotes, por cuya parte inferior pasarían los caños del acueducto

Pero tuvo un final poco exitoso: cuando las obras estaban por terminarse, el 13 de junio de 1905, la presión de los camalotes embalsados arrasaron el tramo central.

Segundo y tercer intento

Más tarde, Obras de Salubridad planteó vigas en forma de jaula, pero al cabo de cuatro años, la laguna nuevamente derrumbó la obra.

El tercer intento estuvo en manos del Ing. Rogelio Sequeiro, quien proyectó un puente carretero de cemento con pilotes cada 12 metros, por donde pasarían los caños del acueducto, pero nuevamente se lo llevó la corriente de la Setúbal y sus embalsados camalotes.

Cuarto intento

En 1922, de la mano del Ingeniero santafesino Marcial Candioti en la presidencia de Obras Sanitarias de la Nación, se encomienda al Ingeniero Antonio Paitoví un nuevo proyecto. Él propone un puente semirrígido de tres tramos que se comenzó a construir a mediados de 1924, y se habilitó al público el 8 de junio de 1928 con el nombre de su propulsor “Ingeniero Rafael Marcial Candioti”.

Los trabajos de construcción de los pilares y anclajes estuvieron a cargo del Ing. Alberto Monís. La parte metálica se la adjudicó a la Societé des Chantiers et Ateliers de la Gironde de Port a Mousson (Francia), asociada con M. G. Leinekugel le Cocq. Entonces, quedó construida en Francia su estructura metálica inicial, y luego montada en su actual emplazamiento sobre los pilotes que plantó Obras Sanitarias de la Nación.

Cuatro décadas después se inician los trabajos para construir un viaducto paralelo al puente y así nace el Puente Oroño. El mismo fue inaugurado en 1970 y funcionó en complemento al Puente Colgante, que solo admitía tránsito reducido. Ambos puentes convivieron hasta 1983, cuando –después de 55 años de coronar las postales santafesinas y en el marco de una extraordinaria crecida del Río– se derrumbó el Puente Colgante, ante la apenada mirada de los vecinos.

La actualidad

Sobrevinieron muchas promesas e incluso frustradas reconstrucciones, pero el puente permaneció trunco hasta abril del 2000, cuando comenzaron los trabajos de la esperada reconstrucción, respetando gran parte la estructura original de la década del 20.

El nuevo Puente Colgante fue inaugurado en el año 2002, mide 300 metros de largo y pesa 3 mil toneladas.

 

Fuente: Santa Fe Ciudad

Fecha de Publicación: 09/02/2022

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

La-siesta-santafecina La siesta santafecina: una tradición vigente
Santa Fe la Vieja Santa Fe la Vieja: donde todo comenzó

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades