Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El día que Belgrano estuvo en Santo Tomé

De camino a una misión a Paraguay, nuestro prócer Manuel Belgrano pasó por la pequeña localidad santafesina. Reviví el histórico momento.

La pequeña ciudad de Santo Tomé conocida por estar separada de la capital santafesina por un emblemático puente, tiene una curiosa historia relacionada con Manuel Belgrano. En 1810, al dirigirse en su misión hacia el Paraguay, el prócer se detuvo en la localidad que se erige al margen del Salado. Cuenta la historia que hasta descansó a la sombra de un algarrobo.

Hoy, esta especie arbórea se encuentra en el camping municipal, a la vera del río y configura un icono histórico de gran importancia para la comunidad santotomesina. Un Decreto Nacional determinó que es un sitio histórico. De esta manera, el espacio se convierte en una atracción turística para los amantes de la historia argentina. Una placa conmemorativa da cuenta del hecho al pie del Algarrobo Histórico.

Hoy, y a raíz de este hecho, Santo Tomé cuenta con un Instituto Belgraniano, filial de su homónimo a nivel nacional. Este realizó un arduo trabajo de investigación y presentó sus iniciativas ante la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos Históricos, quien le dio el visto bueno para la declaratoria mencionada.

También en el atrio de la Iglesia de Santo Domingo, orden que Belgrano pregonaba como laico, se encuentra un busto que recuerda su paso por la ciudad. En el interior del templo se halla una réplica del sable que al prócer le entregó la Asamblea del Año XIII, como premio por sus victorias de Tucumán y Salta.

Un mural patrio

El recorrido histórico dedicado al creador de la bandera tiene otro paso obligado. Se trata de un hermoso mural ubicado en el Paseo del Salado. Quienes recorran la costanera de Santo Tomé, pueden apreciar el denominado “Mural Belgraniano”, instalado en las adyacencias del Anfiteatro Martín Miguel de Güemes. Se trata de una obra realizada en cerámica, que fue donada por el Instituto Nacional.

La obra representa la efigie del General Manuel Belgrano junto a escenas de la vida y la obra del prócer. Tiene una superficie de seis metros cuadrados y se compone de treinta placas mayólicas. Fue realizado por una empresa que compone los murales de manera gratuita y los pone a disposición del Instituto, que decide el sitio de emplazamiento de estos. También se han colocado murales de similares características en las ciudades de Buenos Aires (en el Regimiento de Infantería 1 Patricios), Santa Fe (Liceo Militar General Belgrano), Paraná, Curuzú Cuatiá, San Miguel de Tucumán y Salta.

Cómo llegar

Desde la ciudad de Santa Fe en automóvil, recorriendo los escasos ocho kilómetros de distancia por la RP 1 y la RN 11 hacia el suroeste. Desde el Oeste por la RN 19 que conecta directamente con Santo Tomé.

Rating: 0/5.