clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Turismo Santa Fe El corredor turístico santafesino

El corredor turístico santafesino

El corredor turístico de la costa de Santa ofrece una gama de lugares maravillosos para pasar vacaciones en familia.

Santa Fe
santa fe corredor costero

La provincia de Santa Fe posee, en su costa con el rio Parana, destinos perfectos pasar maravillosos días de vacaciones disfrutando del descanso y la recreación. La oferta turística atraviesa atractivos que van desde la tranquilidad de los llanos hasta barrancas y enigmáticas cascadas perfectas para la aventura. La belleza de sus paisajes, flora y fauna se puede observar con safaris fotográficos, cabalgatas o caminatas por las reservas naturales que complementan el descanso en balnearios, cabañas y complejos de la zona, o durante salidas de pesca guiadas por expertos.

El Parque Nacional Islas de Santa Fe, con su exuberante vegetación y diversas especies de animales como capibaras, nutrias y caimanes, te invita a realizar increíbles excursiones náuticas. El corredor también tiene una gran riqueza histórica, ya que ha habido conflictos entre españoles y portugueses, experiencias fundacionales, misiones jesuitas y hechos de liberación.

Romang

La belleza natural de la región, con las islas, arroyos y lagunas que forman los ríos San Javier y Paraná, hacen de Romang un lugar ideal para la pesca, deportes acuáticos, caminatas o safaris fotográficos. Para conocer la urbe, lo mejor es realizar un recorrido en bicicleta donde se puede andar tranquilamente por las vías asfaltadas y caminos naturales con poco tráfico, a través de los cuales el viajero con árboles y campos puede acceder a hermosos entornos naturales junto al río. El Camping Municipal Brisol dispone de salida pública de embarcaciones, parques infantiles, áreas deportivas y otros servicios.

San Javier

santa fe

La fundación de San Javier se remonta mediados del siglo XVIII, cuando los jesuitas construyeron allí la primera reducción de San Javier de los Indios Mocovíes. Con la expulsión de la Orden del Papa Francisco, los sacerdotes mercedarios y franciscanos prolongaron la obra de evangelización. A partir del siglo XIX, heterogéneas corrientes migratorias suministraron a la región la miscelánea de culturas que la caracteriza hasta nuestros días. Entre las fiestas populares subrayan la procesión náutica de San Francisco Javier, la Fiesta del Turismo Costero, los Carnavales y la Fiesta Provincial de la Juventud. Durante un recorrido por el centro histórico, se puede admirar viejas edificaciones de gran valor histórico y cultural. El visitante también conocerá la historia del último levantamiento aborigen en el país (1904), conocido como el último Malón de los indios mocovíes.

El Museo de Historia Parroquial exhibe preciosos testimonios del ciclo misionero y la posterior inmigración, incluidas duplicados de los dibujos del padre Florián Paucke, que le permite al turista sumergirse en la tradición y la cultura de las misiones. La parroquia de San Francisco Javier se halla en el mismo lugar donde fue edificada a finales del siglo XIX con la ayuda de los primeros pobladores. La hermosa y serena ciudad costera es ideal para los visitantes que desean disfrutar de la naturaleza.

Pedro Candioti es otra gran área verde con parrillas y un parque infantil. San Francisco Javier cuenta con cabañas a orillas del río, así como complejos hoteleros de nivel internacional. Las actividades se pueden realizar en compañía de guías especializados como paseos en barco, deportes acuáticos o pesca deportiva en un paisaje laberíntico único formado por islas y arroyos.

Helvecia

Santa fe

A Helvecia la fundan, entre 1864 y 1865, inmigrantes suizos de la colonia Esperanza. Es un sereno pueblo costero que muchas familias eligen para pasar sus vacaciones de verano. Hay complejos de cabañas con piscinas, parques, juegos infantiles y amplias áreas para tomar el sol o circular a orillas del río San Javier. Las áreas verdes como el Parque Ubajay, las plazas y áreas públicas, los inmuebles centenarios y la pasarela peatonal en el litoral que rodea el casco urbano son sugerencias para conocer el destino que se anexa al litoral y zona insular. Además, los turistas gozan de la repostería y dulces caseros, artesanías locales, fiestas populares, el aniversario de la fundación y el carnaval. Aquí también se lleva a cabo el Festival Nacional de Pesca del Bagre Amarillo.

Cayastá

Cayastá tiene un encanto único para los amantes del turismo arqueológico y los interesados ​​en la historia: el Parque Arqueológico de Ruinas de Santa Fe la Vieja, monumento histórico nacional. Legitima la primera fundación de Santa Fe, realizada por Juan de Garay en 1573. La primera villa se trasladó en 1660 a su sitio actual y el área estuvo abandonada durante siglos. A mediados del siglo pasado se iniciaron las excavaciones arqueológicas que permitieron recobrar un conjunto excepcional de estructuras y fragmentos arquitectónicos que evidencian la vida de los pobladores desde finales del siglo XVI y primera mitad del XVII. Aquí se puede visitar el Museo Fundacional Argentino, la Iglesia de San Francisco y la Casa de Vera Muxica, que permite experimentar al visitante como era la vida cotidiana en Santa Fe la Vieja.

Otro lugar interesante de la ciudad de Cayastá es la Plaza San Martín, frente a la cual se encuentra la Iglesia de la Natividad de la Virgen, que se inaugura en 1900. Además, en un inmueble de finales del siglo XIX, donde alguna vez estuvo una tienda de abarrotes, hoy se puede visitar el Museo del Recuerdo, con cosas de la vida diaria de los inmigrantes que vivían en la ciudad. El río San Javier y su zona de islas son excelentes para la pesca deportiva, observaciones, excursiones y actividades náuticas. Es posible alojarse en cabañas, posadas, hoteles, albergues y campings.

Santa Rosa de Calchines

Santa Rosa de Calchines es un enorme ribete de tierra rodeada de agua, casi un islote gigante entre el Rio Paraná y los Baños del Salado. Habitada originalmente por pueblos indígenas, su nombre se debe a la etnia de Calchines, citada por Juan de Garay, el fundador de Santa Fe. A mediados del siglo XIX, los franciscanos comenzaron a construir allí un templo, hoy monumento histórico provincial, que fue un referente del progreso en las fronteras de ese siglo XIX y hoy se encuentra entre las visitas necesarias para conocer la historia del lugar. Otros lugares para visitar son la Plaza San Martín, de estilo francés. También la ermita rural de San Antonio, construida en 1902. Además del Museo Histórico Aníbal Bergallo. El paisaje salvaje ha cambiado muy poco a lo largo de los años: se puede visitar el balneario comunitario a orillas de la Cuenca de Calchines, el Parque Natural La Islita, también a orillas del río. Y Los Zapallos, un paraje sobre el río Leyes, con un entorno que invita a realizar actividades al aire libre y conocer las islas que conforman el sistema de caudal fluvial del río Paraná. Existen opciones de alojamiento en hoteles, cabañas y alternativas para quien desee hacer turismo rural y de estancias.

San Jose del Rincón

San José del Rincón es uno de los poblados más antiguos de la provincia de Santa Fe. Su tradición se materializa en calles de arena con moradas antiguas donde la historia parece haberse detenido en el tiempo, y en expresiones folclóricas y populares. La naturaleza también es actora, en áreas de recreación turística como la playa, el camping, el paseo marítimo y el descenso de embarcaciones que estimulan a enlazar con el río y la isla, además de su flora y de su fauna que dan vida al genuino paisaje costero.

San Lorenzo

En 1813 tuvo lugar la histórica Batalla de San Lorenzo, donde el general José de San Martín y sus granaderos iniciaron la hazaña de la liberación argentina. El visitante se transportará a otras épocas visitando el museo histórico del Convento de San Carlos, siguiendo la historia de la vida de San Martín en el museo de Sanmartiniano, los hechos históricos de los inicios de Argentina a través de la visita del museo de árboles históricos y conocer el antiguo Convento de San Lorenzo que se puede apreciar en el museo de historia regional, con hermosos paseos a orillas del río Paraná. Ubicado en el kilómetro 17 de la ruta que une Rosario con la ciudad de Santa Fe, en una de las zonas más fértiles del país, la ciudad de San Lorenzo es también un rico centro comercial y uno de los principales polos industriales de la Argentina. Su floreciente presente se refleja en los grandes puertos cerealeros, las fábricas de petróleo y biodiesel y un gran número de pymes de la metalurgia y servicios para la gran industria.

Parque Nacional Islas de Santa Fe

Con una superficie de más de cuatro mil hectáreas, el Parque Nacional Islas de Santa Fe fue creado en 2010 para proteger el ecosistema de las islas inundadas del Delta del Paraná. Es un grupo de ocho islas cubiertas por una exuberante vegetación y habitadas por animales como capibaras, nutrias y caimanes. El acceso debe ser en bote desde el pueblo más cercano, Puerto Gaboto (75 kilómetros al norte de Rosario). Como no hay infraestructura turística, asegúrese de comunicarse con la oficina del guarda parque antes de su visita.

Fecha de Publicación: 15/10/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Santa Fe la Vieja Santa Fe la Vieja: donde todo comenzó
Santa-Fe Santa Fe: Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
5 lugares para descubrir en la costa santafesina

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades