clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Turismo Santa Fe El acuario más grande de Argentina está en Rosario

El acuario más grande de Argentina está en Rosario

El Acuario del delta del Paraná es una obra imponente que tiene el propósito de preservar la biodiversidad con la que convivimos los rosarinos.

Santa Fe
Acuario-Rosario

Sobre Av. Eduardo Carrasco y Cordiviola, en la ciudad de Rosario, Santa Fe, se levanta el Acuario del río Paraná. Uno de los acuarios más grandes y prestigiosos de Argentina. Es único en su tipo en nuestro país y en Latinoamérica y cuenta con más de 5000 metros cuadrados.

El acuario es una gigantesca obra que contiene la amplia biodiversidad que convive en el delta del Paraná. Esta infraestructura cuenta con un parque autóctono, un centro de investigación de vanguardia, 10 grandes peceras y juegos didácticos interactivos en el primer piso, y una zona de bar con terraza en el segundo.

Es un paseo obligado para aquellos biólogos y amantes de la naturaleza y para todos los turistas que visitan esta importante ciudad. Este acuario muestra la riqueza y los distintos estratos de la vida que se desarrolla frente a nosotros, sobre el río Paraná. Nos ayuda a conocer lo que vemos y lo que no, por arriba y por abajo del agua, de una manera educativa y con un fin didáctico e instructivo.

La idea del lugar es divulgar el ecosistema de uno de los deltas más grandes y complejos del mundo, con una reserva única que brinda alimento, refugio y sitios de reproducción a unas 240 especies de peces, de las cuales casi un centenar puede verse nadando en el Acuario, un lujo que solo podemos apreciar en este establecimiento.

¿Cómo visitar el lugar?

Si pensás hacer la visita completa, debés contar con alrededor de dos horas. Para ingresar al Acuario debés arreglar previamente con un guía, ya que es el único modo de acceder a todas las instalaciones. Las visitas son generalmente en grupo de no más de 25 personas. El guía nos puede llevar a conocer todo el edificio, no solo la sala de las peceras, sino también los espacios de investigación y producción ictícola. En total se pueden observar más de 90 especies. Además, en la sala del acuario también es importante la presencia de diferentes dispositivos tecnológicos que ayudan a ilustrar la biodiversidad del delta del Paraná.

Las entradas las pueden conseguir en la boletería del Acuario de martes a domingo.

Fecha de Publicación: 07/01/2020

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades