¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 17 De Mayo
El Jardín botánico de la Municipalidad de Santa Fe es el segundo en su tipo en nuestro país. Son 14 hectáreas plagadas de árboles, plantas y flores que conforman un sereno paisaje ideal para encontrar la paz de una jornada placentera.
Este hermoso solar, se ubica en el corazón Norte de la ciudad capital, Avenida Gorriti al 3902. Comenzó a funcionar, en el predio actual, como vivero municipal en 1968. Según cuentan las crónicas, por entonces, los propietarios del terreno se lo vendieron a la Municipalidad y recién en 1971 adoptó el nombre ingeniero Lorenzo Parodi. Él fue un destacado científico argentino que descubrió muchas especies a principios del siglo pasado, fallecido en 1966. El parque cuenta con más de 660 especies de flora autóctona y exótica, que se hayan agrupadas según sus características: Parque de Coníferas, Jardín de Palmeras o Palmatum, Jardín de Arbustos ornamentales, Bosque de Robles, Bosque de Plátanos, Bosque de Lapachos, Jardín Forestal, Arboretum.
Este paseo entre los árboles puede constituir todo un aprendizaje para chicos y grandes. Es que cada especie tienen una breve descripción acerca de su nombre y procedencia.
En 1995, el Botánico fue remodelado mediante la construcción de un cercado perimetral, baños públicos, ingreso, iluminación y un salón de usos múltiples.
En el predio, hay varios caminos para recorrer. Todos están perfectamente identificados. También funciona allí el Vivero Municipal, proyectado con cuatro macizos de cría para la producción propia de ejemplares arbóreos destinados a la forestación en diversos puntos del ejido urbano. En la actualidad el vivero cuenta con una capacidad de producción de 12 mil árboles. Además, con la construcción de un invernadero, se duplicó su capacidad productiva. En un año, se llegó a alcanzar una producción de 100 mil plantines y 11 mil plantas aromáticas y verduras que provisionan constantemente a los solares.
Jardín Botánico Lorenzo Parodi: Gorriti 3902,
Horarios y días de atención: lunes a viernes de 7:00 a 13:00.
Entrada: libre y gratuita
Capacidad: hasta 70 personas en visitas guiadas. Hasta 200 circulando por el jardín.
Las líneas 18 y 11 te acercan desde el centro de la ciudad
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
5 parques naturales que no te podés perder
Parques Nacionales difunde normas para seguridad de los turistas en sus áreas protegidas
Fecha de Publicación: 08/06/2020
Catamarca, tras los pasos de una hacedora de Milagros
¿Las mejores aguas termales están en el Chaco?
¿Qué secretos guarda el norte tucumano?
Tilcara: ¿por qué enamora tanto?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La redonda que se hizo amiga de Carlitos en los potreros del Abasto reapareció como una de sus últim...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades