Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Coronda: frutillas y maratón

Coronda saca chapa con dos grandes títulos: Capital Nacional de la Frutilla y sede de la Maratón acuática más linda del mundo.

A 122 kilómetros de Rosario y 47 de Santa Fe, Coronda es una de esas ciudades intermedias que parecen un pueblo con fisonomía de urbe. Sin una fecha de fundación exacta, su origen se remonta a más de 350 años y hoy se destaca por ser la principal productora nacional de frutillas y por albergar en sus aguas la Maratón Acuática Internacional Río Coronda.

Tan antigua es Coronda que no existe un acta oficial con la fecha de su fundación. Se sabe que antes de la colonización era un paraje habitado por dos pueblos originarios, los corondás y los timbúes. De la primera tribu tomaría el nombre con el que hoy se conoce a la localidad, en un claro reflejo de que su historia ha sido fruto de procesos mucho más espontáneos que otras poblaciones de la Argentina. Sin embargo, su origen puede señalarse de alguna manera en el calendario: el 28 de marzo de 1664 se le otorga la posesión legal de las tierras que hoy conforman la ciudad a Melchor Martínez. La cercana Santa Fe existía hacía casi un siglo ya, por lo que el incipiente vecindario empezó a crecer naturalmente.

La más linda

El otro evento de calibre internacional que tiene a Coronda como sede es la famosa Maratón Acuática Santa Fe – Coronda. Organizada por la Federación Internacional de Natación, es parte central en el circuito anual de Aguas Abiertas. Los propios competidores coinciden en destacarla como la más bella en su tipo, por el entorno natural y la calidez de la gente. El espectáculo de ver a nadadores de todo el mundo recorriendo 57 kilómetros en más de ocho horas es digno de ser presenciado. Especialmente, porque nuestro país siempre tiene representantes masculinos y femeninos entre los mejores.

Independientemente de que el turista que visite Coronda lo haga durante el transcurso de la Fiesta Nacional de la Frutilla o de la Maratón acuática, la ciudad ofrece además otros atractivos como una elegante costanera con miradores panorámicos, balnearios y campings. La vida corondina transcurre inevitablemente alrededor del agua. Paseos en lanchas, pesca deportiva, safaris fotográficos, esquí, skysurf y paseos por las islas son algunas de las opciones para quienes deseen disfrutar del río a pleno. Pero, a su vez, la historia dice presente en muchas de sus edificaciones y en su Museo Histórico.

Cómo llegar

Desde Buenos Aires y en auto, por la Ruta Nacional 9, luego por la Autopista Nacional A008 hasta sumarse a la Autopista Rosario-Santa Fe. Luego tomar la Ruta Provincial 64, seguir por la Ruta Nacional 11 hasta incorporarse a la Ruta Local. En avión se puede llegar hasta el Aeropuerto de Sauce Viejo, que está a escasos kilómetros.

Rating: 4.50/5.