clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Turismo Santa Fe Comenzaron los recorridos de "Turista en mi ciudad"

Comenzaron los recorridos de "Turista en mi ciudad"

Vecinos y vecinas de Rosario recorren sus propios barrios con ojos de turistas.

Santa Fe
turismo en rosario

Comenzaron los recorridos de “Turista en mi ciudad”, el programa organizado por la Secretaría de Deporte y Turismo de Rosario que les propone a vecinos y vecinas recorrer sus barrios con ojos de turista, bajo la coordinación de guías profesionales.

 

Este año, ante la necesidad de volver a la cercanía, los circuitos fueron repensados para mantener el distanciamiento social, ser realizados completamente a pie y mayormente en espacios al aire libre. Bajo el lema “Barrios con Corazón de Pueblo”, la primera cita fue un paseo llamado “Pueblo Sorrento”, que partió desde el emblemático edificio de la usina Sorrento, ubicado por calle José Hernández al 800, en zona norte de Rosario. En este caso, participó el grupo de animadores juveniles del Club Atlético Sparta, docentes y madres de los jóvenes, que recorrieron las historias y secretos del hoy llamado barrio Sarmiento.

 

Durante el paseo, con las miradas atentas de las y los participantes, el guía les contó sobre el sitio que brindó energía eléctrica para toda la ciudad, los secretos de donde hoy se ubica el edificio del Shopping el Portal, pasaron por el arroyo Ludueña, conocieron más sobre la creación del famoso Parque Alem y culminaron con un paseo descubriendo las sorprendentes especies que habitan nuestras aguas con una visita por el Acuario del río Paraná.

rosario en mi ciudad

Luego de la primera experiencia del tradicional programa bajo esta modalidad, Alejandra Mattheus, subsecretaria de Turismo de Rosario, expresó su satisfacción: “es una alegría poder retomar este programa tan importante, que le permite a los rosarinos recorrer la ciudad con ojos de turistas, para resignificar sus lugares, su ciudad y poder convertirse en mejores anfitriones, porque si queremos ser una ciudad turística debemos ser dignos anfitriones y estar orgullosos de ella” y destacó la importancia de ”poder resignificar la cercanía, el entorno y ver que los encantos de la ciudad están alrededor nuestro”.

 

La participación de vecinas y vecinos es fundamental, así surgen preguntas, anécdotas y el entusiasmo por redescubrir sus propios lugares: “vivo en el barrio y es la segunda vez que veo esta parte de la usina, no le había prestado atención”, aseguró durante el recorrido una vecina mirando sorprendida la fastuosa arquitectura Art Decó del edificio de ladrillos perteneciente a la usina Sorrento.

 

María Victoria Duró, docente a cargo de grupo de animadores juveniles del Club Sparta y una de las visitantes dijo: “es mucha la importancia de este recorrido, porque nos pone en el mapa y nos ubica en dónde estamos, de dónde somos y tiene que ver con ejes que trabajamos todo el año que es la identidad, porque es importante saber cuál es mi barrio”.

 

Se planifican recorridos como este durante todo el año, siempre con un guía profesional, los grupos serán de entre 10 y 15 personas, provenientes de vecinales, instituciones educativas y deportivas, clubes, adultos y adultas mayores, familias, vecinos y vecinas nucleadas institucionalmente y grupos o contingentes determinados por enlaces territoriales que contemplan programas y proyectos de diversas áreas municipales. Todos los paseos se realizarán ubicando un punto de encuentro en espacios al aire libre o un sitio amplio donde se pueda respetar distanciamiento social y la utilización del protocolo. Los asistentes llegarán por sus propios medios, dada la estratégica cercanía de los recorridos con sus viviendas y allí tomarán contacto con el guía y referentes del programa.

 

“Turista en mi ciudad” es un programa que apunta a democratizar el territorio impulsando recorridos guiados para que vecinas y vecinos puedan mirar y conocer Rosario con ojos de turista y convertirse así en promotores de la ciudad ante los visitantes. Desde el año 2012 más de 55.000 personas de alrededor de 200 instituciones disfrutaron del mismo.

Fecha de Publicación: 15/03/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

rosario-costanera Rosario, la ciudad más ecológica de Argentina
Rosario, capital cultural: parte I Rosario, capital cultural: parte I

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades