clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Turismo Santa Fe Casa Arijón: cultura en el barrio

Casa Arijón: cultura en el barrio

La Casa Arijón es uno de los novedosos espacios culturales de la principal ciudad santafesina. Pensada para los rosarinos y como un atractivo para el turista.

Santa Fe
Casa Arijón

Entre la inagotable oferta que tiene Rosario para realizar actividades culturales y recreativas, hay un espacio relativamente nuevo que está ganando popularidad. En la zona sur de la principal ciudad santafesina, más precisamente en el barrio Saladillo, se encuentra la Casa Arijón.

Tras reacondicionar su estructura edilicia, se realizaron tareas que se encargaron de apuntalar este proyecto, a través de acciones que promovieron el interés social sobre la gran cantidad de actividades que ofrece su agenda. Así se logró revalorizar el lugar como un espacio para albergar a chicos y grandes, apuntando a la participación, la formación y la capacitación de la comunidad.

Este espacio, desarrollado por el Ministerio de Innovación y Cultura, exhibió rápidamente signos de mejora, con una propuesta cultural innovadora, que involucra y contempla, en primer lugar, a quienes viven en el barrio, de la mano de una variada programación artística, talleres e instancias de capacitación.

Este edificio, desde su nueva impronta, se ganó un escalón de consideración en el inconsciente colectivo de los habitantes de la populosa zona sur de la ciudad, que en la actualidad ya es considerado como propio.

Con casi 30 talleres disponibles para la comunidad, las actividades anuales en Casa Arijón comprenden talleres de circo, danza, teatro, tango, folclore, yoga, guion y taller textil.

Además de las charlas e instancias de capacitación, se ofrece también una programación que apunta a distintas atracciones a medida que avanza la temporada. Peñas folclóricas, bandas en vivo y clases abierta de folclore y música popular son solo algunas de las ideas que se pueden plasmar en Casa Arijón.

Un homenaje merecido

En Rosario, colocar a la cultura y al arte en un lugar importante es una premisa que no se negocia. La aparición de nuevos espacios recreativos, casas con talleres de formación y lugares para desarrollar espectáculos es constante. De la mano de esta impronta, es frecuente la adecuación de edificios antiguos para estos fines. Casa Arijón se inscribe dentro de esta saludable tendencia, pero, además, jerarquiza a un barrio con mucha historia, y al nombre de alguien que hizo mucho para la ciudad.

El inmigrante Manuel Arijón, llegó desde España para emprender grandes iniciativas en Rosario. En 1885 obtuvo la habilitación de un puerto para el embarque de frutos del país denominándolo Puerto Plaza. Era la zona exacta donde hoy está barrio Saladillo. Considerando que esas aguas eran curativas por contener sales de yodo, hizo construir sobre el arroyo una instalación balnearia particular. Inmediatamente, ante la solicitud de varias familias, construyó baños públicos consistentes en piezas y piletas. Fue toda una innovación en la región. Al crecer la concurrencia, en 1886, amplió la pista para baños de natación con 17 nuevos ambientes, más un tambo, una casa que sería su residencia y cinco años después un restaurante llamado Los Baños.

Sobre ese paisaje, varias familias destacadas por entonces decidieron, durante la época estival, disfrutar de las tan mentadas aguas curativas, estableciéndose en opulentas mansiones.

Para entender lo que propone la Casa Arijón, es lindo lo que expresan desde su sitio web: “Los vecinos del barrio puede acercarse sin ninguna pauta previa, con la lógica de los viejos clubes de barrio. Un lugar al que se pueda ir cuando se tiene ganas y tiempo, sin tener que cumplir horarios, ni rendir cuentas a nadie, porque se lo siente como propio”.

 

Fecha de Publicación: 11/08/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades