¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 06 De Junio
Cuando uno llega a nuestra capital provincial, puede surgir la pregunta de qué hacer en Santa Fe. Eso, si llegás sin la tarea de investigar las principales atracciones de la ciudad. También puede pasar que no tenías planeado visitarnos. El viaje te sorprendió con la necesidad de pasar un día en nuestras calles. En cualquier caso, la buena noticia es que el tiempo se puede aprovechar de la mejor manera. Podés conocer mucho de nuestra historia, cultura y lo más lindo que tenemos para mostrar con un simple circuito turístico. La propuesta es que hagas un recorrido muy piola, con tus propios pies como medio de transporte. La ciudad de Santa Fe tiene una de las peatonales más largas de nuestro continente. Y no solo es larga, sino que también muy bella y funcional. Es la calle San Martín, que conecta el casco histórico de la urbe con el boulevard Pellegrini, la principal avenida del macrocentro, con un sinfín de opciones gastronómicas. Vamos entonces a adentrarnos en este recorrido peatonal por el centro santafesino.
Este es un recorrido por la calle peatonal que concentra el comercio y la rica actividad social en torno a las confiterías y restaurantes del actual centro de la ciudad. Es un paseo corto a pie, que da para ser realizado preferentemente en horario comercial. El Paseo se inicia en torno a la plaza San Martín. Este pulmón verde esta delimitado por las calles 9 de julio, Primera Junta, Tucumán y Primero de Mayo. A su alrededor están el Museo del Colegio Médico , una unidad de Bomberos Zapadores y la Jefatura de Policía. Al lado de esta última se encuentra el Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino , con una interesante colección. Frente a la plaza, por 1° de Mayo, aparece el Centro Cultural Catedral Nueva.
Una catedral de cultura
El edificio fue proyectado en 1884 por el arquitecto italiano Juan Bautista Arnaldi y su piedra fundacional se colocó en 1897, con la intención de crear un futuro centro cívico-religioso. La construcción avanzó lentamente, siendo finalizada en 1947. Actualmente, lo que queda de la iglesia nueva es utilizado como un hermoso y pintoresco Centro Cultural.
Saliendo de la plaza San Martín, te recomendamos avanzar por Tucumán hasta la peatonal San Martín. Son mil quinientos metros que concentran la vida social y comercial de la ciudad. Girando a la izquierda llegarás, tras media cuadra, a la iglesia Nuestra Señora del Carmen.
La arteria, de intenso movimiento, se recorre hacia el sur o hacia el norte. En ella encontrará varias confiterías, aptas para una comida ligera, junto a diversos restaurantes. En la esquina con Primera Junta, podés doblar a la .izquierda hasta 25 de Mayo. Allí, seguir a la derecha para llegar al Centro Cultural Municipal. Detrás del mismo se hallan dos hermosos lugares: el parque Alberdi y la plaza Colón, con bellas vistas al puerto desde la barranca. Valen una visita.
El regreso a San Martín es por la cortada Falucho. Entre Lisandro de la Torre y Juan de Garay, hallarás primero el Museo de la Ciudad y luego el Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas. Ambos poseen una importante colección artística. Finalmente, en la esquina del paseo peatonal y calle Juan de Garay, arribarás al majestuoso edificio, de estilo clásico francés, del Teatro Municipal 1° de Mayo.
Esta es solo una sugerencia para caminar por el centro santafesino aprovechando para conocer puntos emblemáticos. Si no, podés quedarte en los barcitos de la peatonal o de boulevard, refrescándote con nuestros únicos lisos. Como sea, te esperamos en la ciudad cordial.
Fecha de Publicación: 27/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Santa Fe: Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
El Puente Colgante de Santa Fe
Disfrutá del aire libre en la ciudad de Santa Fe
Estos son los mejores del enoturismo
Los 8 lugares esenciales que visitar en Rosario
La naturaleza y la historia conviven en el Corredor Ruta Azul
Adiós estrés: las Termas de Sáenz Peña ofrece un lugar ideal de relajación
El Sitio Arqueológico de Hualco: un tesoro en el noroeste riojano
Parque Criollo y Museo Ricardo Güiraldes: un tesoro público de Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades