¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEsta ciudad, que es actualmente la capital de la provincia, fue fundada por Don Juan de Garay en el año 1573, con el mandato de “abrir la región al océano”. En las cercanías del actual damero de la ciudad se encuentran las ruinas de Santa Fe La Vieja, en Cayastá, donde puede verse los restos de la ciudad fundada por Garay. El nombre que el colonizador le pusiera a esta ciudad fue un homenaje a la fe católica. Aquí se sancionó el 1 de mayo de 1853 la Constitución Nacional, que puso fin a las guerras civiles y dio origen al estado moderno argentino. 5 lugares obligados de visita de todo turista:
Se trata de la plaza principal de Santa Fe Capital, presenta importantes espacios verdes interrumpidos por numerosas fuentes y rodeada por los más destacados edificios de la provincia.
Desde el traslado de la ciudad el predio destinado a la función de Casa de Gobierno fue el que originalmente ocupara el Cabildo, ubicado frente a la Plaza Mayor y cuyo edificio fue modificado durante décadas.
La Ley 1319 faculta al Poder Ejecutivo Provincial para construir en este predio un edificio que cumpliría las funciones de Gobierno en el año 1906, el paso siguiente es elevar el proyecto a una licitación que finalmente es adjudicada al arquitecto Francisco Ferrari. Este proyecto concluye alrededor de 1913. Uno de los lugares imperdibles de la ciudad.
Frente a la plaza se localiza la iglesia Catedral, que en 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional, llevando la advocación de “Todos los Santos”.
Dada su ubicación privilegiada frente al antiguo Cabildo (hoy Casa de Gobierno), presidió todos los acontecimientos de envergadura histórica y política que tuvieron resonancia religiosa en ella.
La construcción en tres naves data de 1947, obra ejecutada bajo la dirección del Maestro Manuel Maziel. Los cambios más importantes que le dan el aspecto actual se desarrollaron alrededor de 1833, durante la administración del Cura y Vicario Dr. Don José de Amenábar.
En el año de 1934 la diócesis fue elevada a Arquidiócesis y es cuando recibe el título de Catedral Metropolitana.
Uno de los lugares que no te podés perder. En San Martín y Amenábar se levanta la Iglesia y convento de San Francisco, cuyo edificio fue construido en el año 1660.
Es el más antiguo de la provincia, en cuyo interior se conservan verdaderas obras de arte como el cuadro de la Virgen Santísima de 1633 del cual se dice que tres años después de ser ubicado en esta iglesia comenzó a fluir un líquido acuoso de los ojos de la imagen.
Este hecho fue tan importante que quedó registrado en actas notariales.
En 25 de Mayo 1470 está ubicado el Museo Etnográfico y Colonial Juan de Garay, que guarda los restos del primitivo asentamiento de la ciudad en Cayastá. También están representados todos los grupos aborígenes que habitaron la región.
El museo nos muestra en sus distintas exhibiciones:
Los primeros habitantes con muestras de materiales arqueológicos recuperados en la región, que va desde la prehistoria hasta el momento de contacto entre las culturas hispánica con la indígena.
Se destacan vasijas que eran elaboradas con arcilla a la que se le agregaba cerámica molida para darle mayor cohesión a la pieza. También hay piezas de gran valor correspondientes a los grupos ribereños entre los que se destacan una figura zoomorfa de un yaguareté.
Además, se han recabado testimonios arqueológicos exhumados en Santa Fe la Vieja fundada por Juan de Garay en Cayastá, que nos muestran los múltiples aspectos de la vida desde finales del siglo XVI y XVII.
Otro de los lugares que no te podés perder en Santa Fe.
Fuente: Argentinaviajera.com.ar
Fecha de Publicación: 29/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La siesta santafecina: una tradición vigente
Santa Fe: Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
Santa María de Yokavil, arqueología y turismo rural
Parapente: ícono deportivo del Valle de Punilla
Las 3 playas más desiertas de Buenos Aires
Tatú Carreta: una experiencia inolvidable en Córdoba
Las 7 maravillas artificiales de Córdoba
Un río atraviesa la ciudad: La Cañada
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades