¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPocas ciudades argentinas están tan relacionadas con la historia agrícola del país como Esperanza. Los habitantes de esta pequeña localidad tienen el orgullo de poder afirmar que viven en la primera colonia agrícola de Argentina. Sede de las dos principales facultades de Agronomía y Veterinaria de la región, sus enormes espacios verdes están llenos de vida estudiantil.
En esta nota, te recomendamos tres paseos esperancinos que no te podés perder.
Es un hermoso lugar para pasar el día en familia, jugar con los niños y disfrutar un tiempo al aire libre. Tiene un laberinto de ligustrinas, un impecable lago con embarcaciones a pedal. Hay una "ciudad de los niños", con de todo para ellos. Además, ofrece un sector con asadores, un velódromo, un Circuito Aeróbico, canchas de voley playero y de básquet, y múltiples baterías de juegos infantiles y aparatos de gimnasia.
Ubicado en el kilómetro 7 de la Ruta Provincial P Nº 6, 7 km al norte de Esperanza a orillas del Río Salado. Es un predio de 25 hectáreas rodeadas de árboles y sombra, con servicios sanitarios, asadores y proveeduría. Una playa artificial, que se mantiene durante la temporada de verano mediante procesos de filtrado. Y para los pescadores, el acceso al Río Salado con bajadas de lanchas. Un lugar donde los esperancinos y visitantes pueden disfrutar de días de camping o pasar una jornada en contacto con la naturaleza.
Las facultades de Ciencias Agronómicas y Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (la más importante de la provincia junto a la Nacional de Rosario) tienen su sede en Esperanza. El campus es un complejo de primer nivel, con alojamiento para estudiantes, centros de investigación y trabajo de campo. Podés ver a grupos de alumnos realizando ejercicios con animales de granja.
Una yapa: toda la zona céntrica de la ciudad, es decir, los alrededores de la plaza central, está plagada de bares y restaurants con oferta variada, para cerrar tu día en Esperanza de la mejor manera.
Fecha de Publicación: 16/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los idiomas de Santa Fe y Paraná
Un castillo misterioso en el sur de Santa Fe
Cristal, dulces, cerveza y campanas
En Misiones “el turismo es un derecho”
Las dunas del desierto de Lavalle
Villa Yacanto: un paraíso al pie del Champaquí
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades