¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
El Corredor del Viento y el Corredor de la Ruta Azul santacruceña se unen en una travesía imperdible al visitar el Parque Nacional Bosques Petrificados. Acompañado por una audioguía vehicular se llega hasta e Portal de acceso. En los senderos se pueden admirar troncos de hasta 35 metros de largo. Son 150 millones de años a nuestros pies.
La propuesta de esta región, inicia con la audioguia en las localidades de Jaramillo y Fitz Roy., verdaderos museos al aire del libre de la historia patagónica, que invitan a los visitantes a un recorrido audio guiado donde las antiguas estaciones de ferrocarril y las huelgas obreras de la Patagonia rebelde son protagonistas de una narración completa que se combina con música e interpretación de artistas locales, son 165 kilómetros audio guiados, con artistas santacruceños que ponen en valor el recorrido desde las localidades de Jaramillo y Fitz Roy hasta el Portal de Acceso al Parque.
El Parque Nacional Bosques Petrificados es único en su tipo, el bosque estaba aquí mismo, y se convirtió en piedra tras sufrir los embates del tiempo, el clima y episodios geológicos antiquísimos. Fue en épocas de los dinosaurios cuando estos árboles poblaban la región y formaban un bosque. Son, por tanto, testigos del tiempo, se petrificaron y los troncos yacen en forma de colosales columnas de piedra.
Se puede caminar junto a ellos y si ponemos atención al suelo vamos a notar que entre las areniscas una alfombra de astillas de piedra que sube el sendero y la superficie del sitio, son restos del bosque petrificado. Muchos se preguntan por qué existía un bosque de araucarias de tal tamaño donde hoy se observa más y más estepa. La respuesta es simple y sorprendente. Este bosque estaba en pie, antes de la formación de la cordillera de Los Andes y por eso hace 150 millones de años atrás el cima era húmedo. Pero, además, las erupciones volcánicas que surgieron al levantarse la cordillera sepultaron con cenizas este bosque y estas cenizas lo petrificaron, con diámetros de tres metros, los troncos alcanzan los 35 metros de longitud y en su recorrido permiten dimensionar lo que fue este lugar en tiempos remotos.
Durante los años previos a la pandemia, visitantes de todo el mundo llegaban para conocer este sitio que es el único en su tipo. En esta nueva normalidad que vivimos es un motivo de viaje y atractivos para los argentinos que rumbean hacia esta Patagonia austral y para los santacruceños que aman su territorio.
La aparente soledad de estos paisajes en la provincia de Santa Cruz es justamente aparente, la región está poblada de guanacos, choiques, y zorros y es uno de los pocos sitios en la provincia donde se pueden ver las simpáticas maras, autóctonas. Además, hay estancias que dan servicio de alojamiento, que también se pueden encontrar en Fitz Roy, junto a la posibilidad de abastecimiento.
Este circuito tiene otro atractivos casi desconocido: desde el bosque se puede seguir por la verdadera Santa Cruz infinita, la RP 12 y llegar hasta sierras Blancas, un paisaje de formaciones rocosas que semejan una postal de Marte. Desde allí, se puede acceder a la localidad de Pico Truncado para continuar viaje a las zona de Perito Moreno, Los Antiguos y Llago Posadas.
Datos útiles: El Bosque está recibiendo grupos de hasta 4 personas, se sugiere llevar agua y comida. hay que recordar que hay que comunicarse previamente para informarse en detalle de los protocolos. El acceso es al km 2074 de la RN 3, con 50 km de ripio por la RP 49. Los senderos se recorren a pie y sonde escasa dificultad. Se recomienda vehículos altos para las rutas de ripio de los circuitos mencionados.
Fuente: secretaria de Estado de Turismo de Santa Cruz
Fecha de Publicación: 24/06/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Embarcados por el Lago Argentino
La Maipú, todo lo que tenés que saber
Centros invernales en la provincia de Tierra del Fuego, el Fin del Mundo
Turismo gastronómico en Neuquén
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades