clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Turismo Santa Cruz Todo lo que necesitás saber sobre Puerto San Julián

Todo lo que necesitás saber sobre Puerto San Julián

A poco más de 350 kilómetros de la capital de Santa Cruz, la localidad es ideal para realizar infinidad de actividades

Santa Cruz
via lucis santa cruz puerto san julian

El nombre de San Julián le fue dado por Hernando de Magallanes cuando llegó a esta bahía, el 31 de marzo de 1520. Al día siguiente, Domingo de Ramos, se rezó una misa, la primera en territorio argentino. Un monumento, ubicado en uno de los extremos de la Avenida Costanera, recuerda este hecho.

A poco más de 350 kilómetros de la capital provincial, la localidad es ideal para realizar una navegación por la bahía que permite observar gran cantidad de aves y descender donde anidan más de 130 mil ejemplares de pingüinos de Magallanes. Allí se puede dar inicio al recorrido del Circuito Costero, camino de ripio que lleva por vías secundarias a las playas de la bahía. A 150 kilómetros al noroeste se recomienda visitar la Estancia La María, en medio de una formación geológica de origen volcánico: es una localidad arqueológica con una extensión de 22 mil hectáreas donde hay 87 cuevas y aleros con pinturas rupestres de hasta 13.600 años de antigüedad.

nao victoria

En el Parque Temático Fuoco Sacro es un Vía Lucis o Camino de la Luz, un recorrido por catorce estaciones en el que se celebra la resurrección de Jesús, el encuentro con los apóstoles y su ascensión a los cielos.

Cuenta con bajorrelieves de cemento, realizados por el artista santafesino, Luis Quiroz, que están decorados con caracoles y piedras de la costa marina santacruceña, emplazados en muros de piedras volcánicas.

Es el primer Vía Lucis del país con entrada libre y gratuita y accesible para personas no videntes y con disminución visual. En cada estación se encuentra una placa en braille con su respectiva información. Por la naturaleza bucólica y despojada, es una invitación al encuentro con uno mismo, a través del silencio y el rumor de los vientos patagónicos.

En el puerto, el viajero puede conocer la Nao Victoria, la única de la Armada Magallánica que logró atravesar el Estrecho de Magallanes y dar la vuelta al mundo. Hay objetos de uso diario, instrumentos de navegación, artillería y también figuras de algunos personajes de la expedición.

Parque Nacional Monte León

monte leon

El Parque Nacional Monte León, a 159 kilómetros de Puerto San Julián y a unos 200. de Río Gallegos, es el Primer Parque Nacional Costero del país que rescata los ecosistemas de la meseta y la costa con una rica variedad de flora y fauna. Con una superficie de más de 62 mil hectáreas de estepa patagónica y 40 kilómetros de costa protegida, allí se puede visitar el cañadón de los Guanacos, el mirador de Cabeza del León (cuya geoforma da su nombre al Parque), los senderos Pingüinera y Lobería, y la Isla Monte León, entre otros. Las caprichosas formas de la costa, la isla, los lobos marinos, los pingüinos, y una gran variedad de aves son sus principales atractivos en un paisaje de altos acantilados, roqueríos, pequeñas bahías, playas y restingas que se descubren con la marea baja.

Agradecemos al Ente Patagonia Argentina por las fotografias y el material

Fecha de Publicación: 13/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

lago-buenos-aires0 Lago Buenos Aires, el lugar favorito de los santacruceños
Un corredor que permite conocer Un corredor que permite conocer los secretos de la meseta patagónica
Lago Belgrano Lago Belgrano: el lago de dos colores

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades