Al pie de la Cordillera de los Andes, en un marco de increíble belleza natural y riqueza geológica, se encuentra Lago Posadas. Un tranquilo y pequeño remanso que se ha abierto al mundo ofreciendo una amplia variedad de actividades: senderismo, escalada, mountain bike, pesca deportiva, arqueología y avistaje de aves, entre otras. Entre sus atractivos se destacan los lagos Posadas y Pueyrredón, espejos de agua de un turquesa intenso separados por un istmo de solo 200 metros de ancho.
El cerro de los indios, sitio arqueológico de gran relevancia, fue habitado hace más de 3.800 años: cuenta con pinturas y grabados de diversos períodos y, junto con la Cueva de las Manos, es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la provincia. El cerro San Lorenzo, el más alto de Santa Cruz, con sus picos siempre nevados y sus glaciares colgantes; y el monte Zeballos, son otros atractivos que el visitante debe conocer.
A 260 kilómetros el Parque Nacional Perito Moreno es uno de los menos visitados de Argentina. Se necesitan al menos dos días para recorrerlo desde Lago Posadas: se realiza la ascensión al cerro León obteniendo una vista de 360° de todo el Parque, trekking hasta la laguna Pescado en la península Belgrano, visita al valle del río Lácteo, Museo del Rincón, lago Burmeister y avistaje de aves en las lagunas del Mié. La Cueva de las Manos, enclavada en el imponente cañadón del Río Pinturas, está a 120 km. de Lago Posadas.
Excursiones desde Lago Posadas
• Cerro de los Indios (medio día)
Ubicado a tan solo 3 km del pueblo, este sitio arqueológico fue abrigo de los nativos que habitaban la región hace casi cuatro mil años. Cuenta con pinturas y grabados de diversos períodos. El Cerro de los Indios es considerado junto a Cueva de las Manos uno de los sitios arqueológicos más importantes de la Provincia. Se accede a él solo con guías.
• Lagos Posadas y Pueyrredón (día completo)
A siete kilómetros del pueblo se encuentra el Lago Posadas, de color turquesa intenso, separado del inmenso Lago Pueyrredón por un angosto istmo de tan solo 200 metros de ancho. Ambos espejos de agua son sitios ideales para la pesca deportiva. Se llega en vehículo visitando miradores y combinando con senderismo o mountain bike
• Camino del Monte Zeballos (día completo)
El Camino del Monte Zeballos, es la ruta más alta de la provincia, une las localidades de Los Antiguos y Lago Posadas, comenzando a los 150 metros y ascendiendo hasta los 1500. Son 160 km de los paisajes más variados, estepa, bosques de lengas y ñires, cascadas, lagunas y chorrillos, diques basálticos y paisaje de altura.
• Parque Nacional Perito Moreno (dos días para visitarlo desde Lago Posadas).
Ubicado a 260 kilómetros de Lago Posadas por RP39, RN40 y RP37. Uno de los Parque Nacionales menos visitados de la Argentina por su lejanía y clima inhóspito. Creado en 1937, abarca una extensión de 115 mil hectáreas, conformado por 7 lagos unidos por ríos caudalosos. Protege flora y fauna de la estepa y del bosque andino patagónico. En Hipólito Yrigoyen se puede contratar excursiones al Parque con prestadores locales.
• Cueva de las Manos (día completo).
Desde Lago Posadas se puede visitar este mundialmente conocido sitio arqueológico, ubicado a tan solo 120 kilómetros de la localidad. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y se encuentra enclavado en el imponente Cañadón del Río Pinturas. Con pinturas de más de nueve mil años de antigüedad plasmadas a lo largo de 600 metros de paredones y aleros. Horario de visita de 9:00 a19:00 en temporada alta, de septiembre a abril.
Agradecemos al Ente Patagonia Argentina por las fotografías y el material
Periodista desde 1988, especializado en turismo. Escribe para medios gráficos y digitales de nuestro país y el extranjero. Fundador de LOS CABRERA Comunicación.