¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 06 De Junio
Difícilmente Percy Joseph Lively cuando, junto a su familia, levantaron la estancia La Maipú, en Santa Cruz, imaginó el destino que hoy tiene. Llegada al lugar a comienzos del siglo pasado esta familia inglesa luchó, para instalarse, contra una Patagonia inhóspita, indómita, increíble.
La estancia La Maipú es, hoy, un Lodge de montaña con todas las comodidades que puede dar un establecimiento turístico ubicado, como ellos mismos dicen, en “uno de los lugares más remotos de la Tierra”. La Maipú se encuentra a cuatro horas en vehículo de El Calafate, a orillas del Lago San Martin, descubierto por el Perito Moreno en 1877. Este, es uno de los tantos espejos de agua que compartimos con Chile y es también el quinto más profundo del mundo. En un afán de unión libertadora en el país trasandino se lo conoce con el nombre de O’Higgins.
El casco de la estancia ofrece para la estadía tres horas diarias de electricidad y wifi satelital. Ya esto solo nos indica que es un lugar ideal para gozar de la desconexión y para cargar baterías. El Lodge posee seis habitaciones con baño privado y calefacción, sala de estar común con hogar, comedor y un quincho para el asado.
El lago de un profundo color turquesa, que parece espeso, el límite de las lengas en las montañas de la Cordillera de los Andes, el viento que entrega al visitante una sensación de libertad infinita, todo conjuga para hacer sentir vivo a quien se hospeda.
La estancia La Maipú ofrece diferentes opciones para el visitante. Para los que desean hacer senderismo desde el casco se alcanzan lugares con vista propias de lugares de fantasía. Los distintos circuitos están armados con diferentes grados de dificultad, todos adaptables a las características del visitante. El turista transitará caminos y posará su vista en lugares donde la naturaleza, en estado puro, grita presente. La flora y fauna autóctona irán abrazando al caminante, haciéndolo suyo.
La topografía típica de montaña pone al caballo como el medio de traslado obligado, ayer y hoy. La estancia tiene un origen ganadero y en la actualidad se puede salir a arriar ovejas, para vivir lo que los Lively hacían a diario hace poco más de 100 años. El visitante puede dar paseos a caballo solo o acompañado por alguien del lugar. La participación del turista en los trabajos de la estancia se da de forma orgánica. Es decir, si es día de esquila o de arreo de ovejas se los invita a participar, así como con otros trabajos como juntar la alfalfa o guindas. La Maipú no garantiza que quien vaya realice una actividad específica, porque algunas sólo se dan en ciertos momentos, eso le aporta un verdadero sentido de genuino.
Para los amantes de la pesca la zona es ideal para visitarla cuando comienza la temporada. El San Martin desagua en el Pacífico, en la Región de Aysén. Tres brazos están en territorio argentino, todos con nombres de batallas de la gesta libertaria. Los pescadores deportivos aseguran que el Maipú es el ideal para capturar truchas Arco Iris de 2 a 8 kilos. También se obtienen Truchas Marrón, Puyen, Percas y con suerte Salmones del Pacífico.
Todos los programas son con pensión completa y si de gastronomía hablamos todos los platos son imperdibles. Realizados con productos recogidos en la propia estancia, y los restantes traídos de diferentes lugares de nuestro país. Siempre escogiendo aquellos que mantengan el espíritu que La Maipú posee. En el quincho se hacen todo tipo de comidas con leña, además del típico asado argentino, se preparan platos al disco y plancha, disfrutarlos allí con vistas panorámicas del lago y del Cordón montañoso
La forma de llegar a La Maipú es desde El Calafate. Desde allí hay transfers privados a la estancia, y para los que no tienen problema de manejar en el ripio alquilar un vehículo. Te ofrecemos dos pquetes turísiticos para que puedas disfrutarla a pleno. Hace clic aquí
Fecha de Publicación: 14/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una joya santacruceña
¿Dónde queda Jurasic Lake?
Posadas, pero en Santa Cruz
Un río con nombre de árbol en Esquel
Viajar en avión sigue siendo seguro
¿Sabías que Argentina y Uruguay tienen una frontera seca?
3 datos que desconocías de Catamarca
4 imperdibles de la provincia de Catamarca
Dejate encantar por los misterios de la Meseta de Somuncurá
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades