clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Turismo Santa Cruz Isla Pavón, historia y naturaleza

Isla Pavón, historia y naturaleza

A escasos 3 km de Comandante Luis Piedra Buena, en Santa Cruz, encontramos este destino maravilloso

tag-posta
Santa Cruz

Allá por 1859, el comandante Luis Piedra Buena llegó a la Patagonia y construyó una casa e instaló una factoría con fines comerciales y de trueque con los tehuelches. Al lugar que llegó fue lo que años más tarde bautizó como Isla Pavón, en homenaje al triunfo de la batalla en la que resultaron vencedoras las fuerzas de Bartolomé Mitre, en 1861. Un año más tarde, el militar izó por primera vez la bandera argentina, dando inicio al proceso de poblado de la región a la vera del río Santa Cruz.

Hoy, ese lugar que resultó estratégico para la soberanía nacional sobre el territorio patagónico, está consolidado como un destino turístico que ofrece a los visitantes distintas ofertas para disfrutar del lugar.

Isla Pavón queda a escasos tres kilómetros de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena entre el puente principal y el puente secundario sobre el río Santa Cruz. Se trata de un lugar con una superficie de dos kilómetros por 300 metros (es decir, unas 60 hectáreas).

 Museo Histórico Comandante Luis Piedra Buena

Allí, los turistas pueden disfrutar de una agradable estadía en familia o con amigos en su camping totalmente equipado con fogones, mesas, sillas, baños, duchas. Además hay cabañas, una hostería, un muelle para pequeñas embarcaciones y también está la posibilidad de practicar deportes en las canchas de fútbol, vóley y rugby. Por otro lado, los más chicos pueden divertirse en los parques infantiles.

Isla Pavón nos invita también a hacer un recorrido por su historia y los orígenes del pueblo en el Museo Histórico Comandante Luis Piedra Buena. Hacemos un paréntesis: ¿Piedrabuena o Piedra Buena? A lo largo de toda la Patagonia, calles, avenidas y muelles llevan el nombre del marino. Está escrito de las dos maneras, sin embargo, investigadores afirman que se escribe separado, y si vamos nada menos que al nombre de la localidad que lo homenajea, y al sitio oficial de la Armada Argentina, no nos queda menos que escribirlo igual que ellos.

Saldado este debate que nadie pidió, volvemos al museo, que está instalado en la réplica de la casita que el propio Piedra Buena construyó cuando se instaló en la isla. Según cuentan, el lugar fue redescubierto más de un siglo después por Jorge Eduardo Segovia y Abdón Hipólito Martínez, que dedicaban sus tiempos libres a explorar el lugar. El 12 de octubre de 1977, se inauguró la réplica de la casa.

La misma cuenta con tres pequeñas salas en las cuales se exhiben fotografías no solo de Piedra Buena, sino también de otros moradores ilustres, como el perito Francisco Pascasio Moreno o el primer gobernador del entonces Territorio Nacional de Santa Cruz, Carlos María Moyano.

También hay objetos encontrados al levantarse sus pisos y cimientos en 1970, como tejas francesas de su techo, recipientes de vidrio de usos varios, instrumento de relojería, restos de un compás náutico, cápsulas de balas, botones, restos de empapelado de las paredes interiores, que son de diarios de Buenos Aires de del siglo XIX.

En la entrada del museo, podemos encontrar el cañón Blaquely, que data del año 1850. Originalmente, estaba emplazado en la Isla de los Estados. El mismo fue hallado perdido entre la maleza por tripulantes de un buque de la Armada Argentina en el año 1944 y trasladado al lugar actual. El tour histórico por Isla Pavón se puede desarrollar de manera independiente, pero es recomendable realizarlo acompañados por los guías turísticos que cuentan no solo sobre la vida de Piedra Buena, sino también sobre los inicios del pueblo.

Además, la isla es una interesante reserva de flora autóctona de la Patagonia, donde se pueden encontrar grandes arboledas de álamos y sauces. Y si hablamos de un sitio que debe ser visitado en el complejo, no podemos dejar de mencionar la Estación de Piscicultura inaugurada en el lugar en agosto de 1992. La misma se originó a través de un proyecto llevado adelante por la Municipalidad de esa localidad patagónica, donde se inició el proyecto cría -fundamentalmente- de Trucha Arco Iris, más específicamente la variedad “dinamarquesa”. A partir de genética proveniente de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro. También, por momentos, se trabajó con Trucha Marrón y Trucha de Arroyo, provenientes de ambientes de la zona sur de la provincia. La crianza artificial consiste en la obtención de truchas de tamaño plato o ración, que luego de entre 12 y 14 meses de edad, llegan a los consumidores que visitan la isla.

Un lugar con historia que nos invita a disfrutar de sus paisajes naturales, Isla Pavón, en la localidad de Luis Piedra Buena es un destino para visitar en la provincia de Santa Cruz.

 

Fecha de Publicación: 14/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Santa Cruz Ruta azul La naturaleza y la historia conviven en el Corredor Ruta Azul
 Makenke Tres parques marinos para visitar en Santa Cruz
via lucis santa cruz puerto san julian Todo lo que necesitás saber sobre Puerto San Julián

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades