Huella de Glaciares es una experiencia de senderismo de largo recorrido binacional ya que une a Santa Cruz con la región de Aysén en Chile. Realizarlo implica además una experiencia de turismo rural comunitario única, en la que se enriquecen tanto el turista como el anfitrión. Esto sucede porque el senderismo es una actividad de bajo impacto en el medio ambiente y que desarrolla comunidades olvidadas.
El diseño de este recorrido de 8 días y 7 noches es realmente maravilloso. Se ha tenido en cuenta todos los factores claves como un buen diseño, excelente mantenimiento y la existencia de servicios básicos (información de calidad disponible, alojamiento), sumado a la buena señalización y orientación in situ al senderista, así como también excelente material cartográfico de bolsillo.
¿Por qué no es trekking?
La diferencia con el trekking radica en la dificultad de los recorridos y que, para hacerlos, al ser una modalidad deportiva, se requiere de cierto grado de preparación física y autonomía (técnicas de orientación y equipamiento adecuado entre otras cosas). El senderismo puede ser practicado por cualquier persona que esté acostumbrada a caminar y también por ciclistas. No requiere el uso de técnicas ni equipo de montaña.
El Circuito
El circuito de Huella de Glaciares está constituido por 7 etapas, consideradas las unidades mínimas de caminata diaria, atravesando un espacio geográfico pleno de valores patrimoniales naturales y culturales contenidos en 5 áreas protegidas a saber:
- Seccional Lago Viedma del PN Los Glaciares,
- Reserva Provincial Lago del Desierto,
- Parque Nacional Bernardo O'Higgins,
- Campo de Hielo continental en su porción sur en Argentina y Norte en Chile.