¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónHuella de Glaciares es una experiencia de senderismo de largo recorrido binacional ya que une a Santa Cruz con la región de Aysén en Chile. Realizarlo implica además una experiencia de turismo rural comunitario única, en la que se enriquecen tanto el turista como el anfitrión. Esto sucede porque el senderismo es una actividad de bajo impacto en el medio ambiente y que desarrolla comunidades olvidadas.
El diseño de este recorrido de 8 días y 7 noches es realmente maravilloso. Se ha tenido en cuenta todos los factores claves como un buen diseño, excelente mantenimiento y la existencia de servicios básicos (información de calidad disponible, alojamiento), sumado a la buena señalización y orientación in situ al senderista, así como también excelente material cartográfico de bolsillo.
La diferencia con el trekking radica en la dificultad de los recorridos y que, para hacerlos, al ser una modalidad deportiva, se requiere de cierto grado de preparación física y autonomía (técnicas de orientación y equipamiento adecuado entre otras cosas). El senderismo puede ser practicado por cualquier persona que esté acostumbrada a caminar y también por ciclistas. No requiere el uso de técnicas ni equipo de montaña.
El circuito de Huella de Glaciares está constituido por 7 etapas, consideradas las unidades mínimas de caminata diaria, atravesando un espacio geográfico pleno de valores patrimoniales naturales y culturales contenidos en 5 áreas protegidas a saber:
Una Caminata de día completo de dificultad baja. El camino ingresa al valle del río Fitz Roy y continúa rio arriba hasta la naciente. A 15 minutos del arranque, se llega a un mirador ubicado en una garganta del riachuelo, que ofrece una vista panorámica de los cerros Solo, cordón Adela, cerro Torre y el Monte Fitz Roy. Del otro lado del río se ubica la cascada Margarita.
A mitad del trayecto se llega a otro mirador natural con una inconmensurable vista, nuevamente del Adela y el Torre y las agujas de granito que lo acompañan. El camino finalmente cruza el campamento base De Agostini donde es posible pernoctar.
En esta caminata se pasa por las lagunas Madre e Hija. Las lagunas están separadas por morrenas (restos de rocas luego del retiro de un glaciar) rodeadas de ñires, un arbol autóctono. La playa de Laguna Madre es de pequeñísimas piedras planas coloridas, el acceso a la misma se encuentra alejado del sendero, alrededor de unos 60 metros, diferente de la playa de Laguna Hija que se encuentra junto al camino y se integra por pequeñas piedras de colores grisáceos bien planas. También está la Laguna Nieta es una pequeña laguna de aguas no tan cristalinas que se encuentra junto a Hija razón por la que pasa casi desapercibida.
Ya en el campamento la opción es llegar hasta la base del Fitz Roy, la laguna De los Tres. Este sendero es de mayor dificultad porque es en pendiente moderada de 400 metros. La senda termina en el espejo de agua con una extraordinaria vista de la laguna y glaciar. Esta es la perspectiva más cercana de la pared granítica del monte Fitz Roy y sus agujas periféricas. El desafío, si el clima lo permite, es pernoctar allí porque el regalo es doble. De noche el manto de estrellas que cubre al visitante y luego el amanecer es increíble. Los tres picos del cerro son teñidos de rojo por el sol, algo único.
Bajando y bordeando la laguna hasta su desembocadura, una senda lleva a otra vista: la desolada laguna Sucia y sus glaciares colgantes.
Una caminata tranquila y placentera por un bosque donde es fácil de encontrar orquídeas blancas tapizando el pie de las lengas, y varias aves como carpinteros magallánicos, ratonas, rayaditos y picoleznas.
Entre los árboles se observan al Oeste los picos de los cerros en donde se destaca el gran pilar de la cara Norte del Fitz Roy. Mas adelante un mirador permite contemplar el hermoso glaciar Piedras Blancas, con sus característicos bloques grandes de hielo fragmentado por importantes grietas que descienden por macizo del Fitz Roy Norte. A sus costados se aprecian los cerros Madsen y Eléctrico. Si la caminata se hace en verano es posible presenciar alguno pequeños desprendimientos.
Se camina aguas abajo bordeando el rio Blanco primero y luego en la confluencia con el rio Eléctrico se asciende caminando sobre su margen derecha. En la travesía se observan diferentes especies de aves como carpinteros magallánicos, cachañas, caburés, carpinteros pitíos y muchos otras. Se llega así a las instalaciones de Piedra del Fraile ubicadas junto al río, con sitio de acampe, dormís y un pequeño restaurante. El nombre “Piedra del Fraile” hace alusión al famoso misionero, fotógrafo y montañista italiano Alberto María de Agostini que en la década de 1930 llegó a esta zona inexplorada y con sus publicaciones puso a la Patagonia austral en la mira del mundo del montañismo. En sus exploraciones utilizaba el promontorio rocoso que aquí se destaca como campamento base, ya que ofrece reparo de los fuertes vientos provenientes del Campo de Hielo.
Desde allí caminando por el costado del lago Eléctrico se accede a otro mirador desde donde se contempla el Glaciar Marconi
La caminata se hace sobre la ruta 41. Se pasa por la Laguna El Condor, un hermoso refugio de montaña ofrece todas las prestaciones para el turista. Se arriba más adelante al Lago del Desierto. Para llegar al Huemul hay que transitar un sendero entre un bosque de lengas y luego comienza su ascenso por un camino bien señalizado. En poco más de media hora de caminata se llega a una arista con vistas panorámicas del valle del río De las Vueltas y el Fitz Roy. Continuando por la arista unos 15 minutos más se alcanza la hermosa laguna Huemul, alimentada por el glaciar homónimo.
Quienes deseen pueden cruzar el Lago del Desierto con una lancha, es una experiencia muy agradable navegar una hora por esas aguas. La senda emprende detrás a las instalaciones de Gendarmería Nacional Argentina, donde comienza el bosque junto a un pequeño arroyo. A poco de andar se comienza a ascender, y a medida que gana altura se descubrie el paisaje único: el Lago Del Desierto en toda su extensión, enmarcado por los cordones Del Bosque hacia el Este y el cordón Vespignani con sus glaciares colgantes al Oeste. El sendero cruza varios puentes de troncos sobre el pequeño arroyo que remonta, proveniente de la Laguna Larga.
En el último tramo el camino pasa por unas instalaciones abandonadas de Gendarmería Nacional y a pasos de allí se llega al Hito Limítrofe que señala la línea divisoria de aguas que define la frontera con Chile. Desde este punto puede verse a casi 40 Km de distancia la mole granítica del Fitz Roy que continúa destacándose en el paisaje hacia el Sur. Desde aquí se inicia la caminata hasta Candelario Mansilla, desde donde se embarca para llegar hasta Villa O'Higgins.
El O’Higgins es un lago binacional, denominado San Martín para nosotros, con una superficie de mil hectáreas. El lago es el más profundo de América y el quinto a nivel mundial, con su fosa de 863 metros.
Desde la masa de agua se accede al glaciar homónimo. Tanto en los alrededores del lago como en la Isla Central, se encuentran incipientes ofertas de turismo rural, el que cuenta con el contexto paisajístico de las cumbres de los Andes Patagónicos y los Campos de Hielo.
Fecha de Publicación: 14/02/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Tips para visitar el glaciar Perito Moreno
5 rutas de senderismo por las quebradas y valles andinos en La Rioja
Catamarca y las puertas al universo
El destino tranquilo que adorarás: Villa de Las Rosas
Córdoba: "destino de los sueños" según Booking
Tips para un turismo sostenible: para Córdoba y el mundo
6 museos imperdibles en Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades