¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Todos los años, en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, la Subsecretaría de Turismo Municipal organiza actividades en la Plaza del Vagón. El Coche Ferroviario abre sus puertas para recibir a los turistas con visitas guiadas, actividades para niños y microcine, constituyendo un tiempo necesario para recordar y emocionarse.
El coche Ferroviario Reservado Nº 502 fue construido en 1898 en Lancaster, Inglaterra. Alrededor del año 1910 llega a la Patagonia Argentina, más precisamente a Puerto Deseado, allí, en el año 1922 adquiere la denominación de “Coche Reservado N° 502”, la misma se debió a que este vagón era de uso exclusivo para autoridades del ferrocarril y personajes ilustres de la época.
El Vagón Histórico que perteneció al ex ferrocarril patagónico y luego a la gerencia del Ferrocarril Roca, cubrió el tramo de 285 kilómetros comprendido entre Puerto Deseado y Colonia Las Heras durante aproximadamente siete décadas.
Este antiguo e Histórico Vagón de 121 años, fue parte del material rodante del Ferrocarril Puerto Deseado -Colonia Las Heras, que durante los años 1920/1921 fue partícipe de los hechos acontecidos durante las Huelgas Patagónicas. En el año 1974 se utilizó para la filmación de la Película basada en el libro de Osvaldo Bayer “La Patagonia Rebelde”, quedando abandonado con el cierre de la línea férrea en 1978, hasta que en 1980 se vendió el material rodante.
Es así, que el ferrocarril fue una herramienta clave que aceleró el proceso de ocupación de tierras fiscales y fue motor de crecimiento para las actividades económicas del territorio aunque no motivó, por otro lado, la diversificación económica y productiva de la zona.
Puerto Deseado tuvo un lugar de privilegio en este ramal ya que las actividades comerciales y portuarias tenían como epicentro a esta ciudad costera y, por otro lado, porque los talleres del ferrocarril se encontraban instalados allí, generando no solo una significativa actividad económica sino que el ferrocarril también tuvo un rol importante en la vida social de los deseandenses; este recuerdo aun se mantiene vivo en la memoria de aquellos protagonistas que vivieron con alegría cada llegada y salida del tren.
Es por eso que un 18 de Diciembre de 1980, en plena dictadura militar, una verdadera pueblada realiza un rescate a este ícono de historia, declarándolo de utilidad pública y sujeto a la expropiación, facultando al Poder Ejecutivo a transferirlo a la Municipalidad de Puerto Deseado, a los fines de preservación como Monumento Histórico Provincial.
Las comodidades del Vagón reservado eran para su época muy interesantes, dado que contaba con salón con chimenea, sillones, tres camarotes con sus respectivas literas y muebles como mesa de luz y para acomodar la ropa, cocina con vajilla, y un baño con ducha, y en la parte del techo que es denominado linternón, tenía un tanque de agua que abastecía al propio coche reservado, lo que lo hacía realmente confortable.
El vagón histórico, que descansa en la plazoleta de la ciudad, es testigo mudo de aquel sueño de unir toda la Patagonia a través de un tren. Esos sueños que todavía persisten son unas de las tantas razones para visitarlo y emocionarse con un momento de la historia Argentina.
Fecha de Publicación: 25/02/2020
Villa La Angostura un lugar donde encontrarse
3 lugares imperdibles del norte neuquino
24 horas en la capital de La Rioja
Tolhuin, el Corazón de la Isla Grande de Tierra del Fuego
Información útil para conocer Catamarca
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades