¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Caleta Olivia es una ciudad cercana al límite con Chubut. Si bien comparte el Golfo San Jorge con los chubutenses, forma parte de la provincia de Santa Cruz. Es considerada la puerta de entrada a las tierras santacruceñas donde yace una de las 8 maravillas naturales del mundo: el Glaciar Perito Moreno.
El nombre de la ciudad tiene sus orígenes en una bella historia sucedida en el siglo pasado. Según cuentan algunos historiadores, Caleta Olivia nació cuando comenzaban a construirse las primeras líneas del telégrafo de Comodoro Rivadavia. En uno de esos viajes en los que transportaban cables y postes, un teniente de navío descubrió una pequeña entrada del mar hacia el interior del continente (una caleta). Cuentan que era tan bella que la llamó Olivia, en honor a su esposa.
Caleta Olivia es, después de Río Gallegos, la ciudad más importante de la provincia por su movimiento comercial y petrolífero. Además, tiene mucha historia intacta para explorar. Por ejemplo, su símbolo por antonomasia: El Gorosito. Este es un monumento de 13 metros, construido en honor a los obreros petroleros. Inaugurado el 13 de diciembre de 1969, guarda una anécdota muy divertida sobre ese día. Y es que solo se inauguraron los pantalones del monumento, ya que no lograban encajar el torso desnudo a la estructura. Finalmente, luego de dos días, y con la colaboración de más de 600 obreros, un operario con una grúa logró ubicarlo.
Otro de los atractivos culturales de esta ciudad es el Parque Temático 26 de junio. Este lugar se encuentra a 700 metros del casco céntrico hacia el oeste de la ciudad. Allí se pueden observar diversos elementos vinculados con los procesos del petróleo, como una gran torre de perforación de madera. La edificación, de origen alemán, tiene 11 metros de altura.
El paseo por la Ruta Azul (RN 3) ofrece una ventana para apreciar el paisaje costero patagónico. Acantilados, playas de arena fina y canto rodado forman parte de la postal del lugar. Allí habitan más de 100 especies de aves y casi 20 de fauna marina. ¡Una vista única para contemplar la grandeza de la Patagonia!.
Además, a 10 km de la ciudad, se encuentra la Reserva Natural Municipal Caleta Olivia. Se llega a esta transitando por la RN3. Allí se preserva una colonia de entre 400 y 600 lobos marinos de un pelo en peligro de extinción. También, una gran cantidad de aves tales como gaviotas y cormoranes.
Sin dudas, Caleta Olivia posee un atractivo natural privilegiado, donde predomina lo mejor de la fauna patagónica. Guanacos, martinetas, liebres europeas, caranchos, aguiluchos, cuis chico, águila mora, entre otras, son posibles de avistar durante los recorridos por los senderos naturales.
Fecha de Publicación: 31/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Punta Ninfas: un tesoro escondido en la Patagonia
Cuando la Patagonia llama, sin dudar hay que ir a la Patagonia…
4 lugares para visitar en Comodoro Rivadavia
Una aventura que vale la pena: El Parque Nacional Aconquija en Tucumán
Reviví el Cruce de Los Andes en el teatro ciego
¿Una sierra chiquita? La serranita
La Bolsa: un paraíso no tan secreto
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades