¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 04 De Junio
El Chaltén es conocido mundialmente por el majestuoso Cerro Fitz Roy y por ser la Capital Nacional del Trekking en Argentina. Declarada en 1994, por la gran variedad de senderos aptos para desarrollar esta actividad. Hay diversos circuitos con grados de dificultad, desde bajos hasta de gran exigencia física. Es un lugar ideal para los amantes de las montañas y el senderismo. Se encuentra al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, a 90 kilómetros de la mítica Ruta 40, después de recorrer toda la extensión del Lago Viedma por un camino de asfalto, se arriba a El Chaltén.
Es una caminata de baja dificultad por el valle del río Fitz Roy hasta el famoso mirador panorámico de los cerros Solo, cordón Adela y macizo del Cerro Torre. El oteador se encuentra a mitad de camino hacia la Laguna Torre. Hay dos cabeceras de sendero que parten desde El Chaltén y se unifican a 5 minutos de su inicio. A través de la senda se ingresa al valle, llegando a la garganta del río Fitz Roy donde está el Mirador Margarita. Es posible disfrutar de una vista panorámica de la cascada Margarita. Después de una hora y media se llega al mirador Del Torre, con un cartel del Parque Nacional. La vista es privilegiada: una panorámica del cordón Adela, el cerro Torre y las agujas de granito que le acompañan.
Es una caminata que conduce a un mirador donde es posible contemplar una bellísima laguna de aguas azules rodeada de un bosque nativo. Así como también aprecia una fantástica vista del macizo del Fitz Roy. La pendiente es bastante pronunciada, especialmente durante la primera hora de caminata. Se accede a un mirador natural del valle del río De las Vueltas, donde se observan hermosas vistas. Desde la laguna se tiene una vista única del Fitz Roy y sus agujas periféricas, un lugar que nos ofrece una de las postales clásicas de El Chaltén.
Es una caminata relativamente fácil y de corta duración donde se llega a un hermoso bosque bajo de ladera, hasta alcanzar a una bellísima cascada de más de 20 metros de altura. La misma está justo en el último tramo del Arroyo del Salto, antes de su desembocadura en el río De las Vueltas. La distancia de esta caminata es de menos de 4 Km desde El Chaltén.
Ofrece una de las vistas panorámicas más espectaculares de la Patagonia. El recorrido comienza donde una pequeña tranquera indica dos caminos: hacia la izquierda el sendero a los miradores Los Cóndores y Las Águilas, y hacia la derecha hacia el Pliegue Tumbado y Laguna Toro / Paso del Viento. Este sendero tiene una pendiente siempre ascendente de aproximadamente 1100 metros en total, hasta alcanzar el mirador ubicado a unos 1500 metros sobre el nivel del mar. Luego de una hora de iniciado el camino, se atraviesa una planicie denominada Pampa De las Carretas, desde donde podrás apreciar el imponente cerro Huemul, hacia el sur el lago Viedma y hacia el noroeste se despliega la belleza de los Andes donde se observan el Cerro Torre y el Cerro Chaltén. El sendero luego se adentra en un bosque paradisiaco. La última parte llega hasta el Mirador del Pliegue Tumbado, que ofrece una vista impresionante de las montañas de la zona de El Chaltén. La cima del Pliegue Tumbado demanda una hora más de caminata, ascendiendo otros 280 metros de desnivel desde el mirador con una pendiente bastante pronunciada; la cima ofrece una maravillosa vista panorámica de 360 grados.
Se caracteriza por un yacimiento de troncos petrificados y huesos fósiles en un extraordinario paisaje erosionado. El lugar se ubica en plena estepa justo a mitad de camino entre El Calafate y El Chaltén. El recorrido se inicia saliendo desde esta última localidad hasta el hotel La Leona. Luego de otros 10 Km se llega al Cerro Los Hornos. Es posible contemplar una gran depresión del terreno en donde están los troncos petrificados y comienza la caminata de exploración entre los fósiles. A lo largo de la marcha se observan una gran cantidad de troncos petrificados, de unos 70 millones de años de antigüedad, testimonio de antiguas épocas en donde el clima era muy diferente.
El Chaltén ofrece una gran variedad y diversidad de atractivos para aquellos que aman estar en contacto con la naturaleza. Es sin dudas uno de los destinos más bellos en Argentina, así como también uno de los más característicos de la Patagonia. Es recomendable una estadía de 3 a 4 días para poder visitar diferentes atractivos del destino y su entorno. Además de las caminatas por las sendas del Parque Nacional y montañas vecinas, es posible contratar otras excursiones organizadas desde el pueblo, especialmente actividades de turismo aventura dentro que se realizan dentro y en los alrededores del Parque Nacional.
Fecha de Publicación: 04/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Tips para visitar El Chaltén
Una experiencia única en Santa Cruz
Puerto Pirámides, un paraíso natural en Chubut
Saltos del Moconá: la mayor caída longitudinal de agua del planeta
2 iglesias de la ciudad de Buenos Aires que encierran historias de amor
Florería Atlántico: dentro de los 10 mejores bares del mundo
El diablo plasmado en un mural
Para comer pan de masa madre, viajá a Mendoza
Mas días para pescar en Chubut
Las capillas testeras de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades