clima-header

Buenos Aires - - Jueves 28 De Septiembre

Home Turismo San Luis El Parque Nacional Sierra de las Quijadas abre sus puertas

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas abre sus puertas

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas reabre sus puertas los sábados, domingos y feriados, se deberá realizar una reserva con inscripción previa vía correo electrónico.

San Luis
donde queda el parque nacional las quijadas

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas permitirá el ingreso a visitantes de la provincia de San Luis, así como a los residentes del resto del país que cumplan con los correspondientes requisitos de circulación establecidos por las autoridades sanitarias.

 

En esta nueva etapa el área protegida abrirá los sábados, domingos y feriados en el horario de 8:00 a 14:00, con un cierre para el ingreso previsto a las 12:00 y una capacidad máxima de 200 personas por día. Se habilitará un único módulo de sanitarios en el sector de Informes.

donde queda el parque nacional las quijadas

Para acceder al Parque se deberá realizar una reserva con inscripción previa a través del correo sierradelasquijadas@apn.gob.ar con 48 horas de anticipación. Las reservas se tramitarán durante la semana desde el lunes hasta el viernes a las 12:00.

 

Las actividades permitidas son senderismo y trekking, con la modalidad de grupos de no más de cinco personas. Las áreas habilitadas son el sendero Los Miradores, con una capacidad máxima de 60 personas por tanda, y el sendero Flora Nativa, con capacidad limitada a 30 personas por turno.

Restricciones

Queda estrictamente prohibido el pernocte. En esta primera instancia no estarán habilitados los senderos Los Farallones, Los Guanacos y Las Huellas del Pasado. El área de acampe “Don Pilar” permanecerá cerrada al uso público.

Lo que tenés que saber sobre el Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Desde lejos poco puede adivinarse acerca de las solitarias serranías que se despliegan al noreste de la provincia de San Luis, emergiendo de la aridez del llano circundante. Pero casi veinticinco millones de años de historia geológica han dejado su testimonio en el espléndido anfiteatro denominado el Potrero de la Aguada, situado en el corazón de la sierra. En este paraíso de los paleontólogos, se han hallado los restos fósiles de dinosaurios y reptiles voladores como el curioso pterodaustro, con sus notables mandíbulas recurvadas hacia arriba. Se distingue en este Parque Nacional un ecotono entre el Chaco Semiárido y el Monte de Llanueras y Mesetas, en donde convergen especies de ambas ecorregiones, enriqueciendo aún más el lugar.

donde queda el parque nacional las quijadas

El clima en toda la extensión del Parque Nacional es árido serrano con marcada amplitud térmica, tanto estacional como diaria. La temporada ideal para visitarlo es de abril a octubre, para evitar las altas temperaturas.

 

Si hablamos de su flora al visitarlo observaremos los arbustos insignes de la ecorregión del Monte de Llanuras y Mesetas son las jarillas. En el Chaco Seco encontramos algarrobos y quebrachos blancos, como elementos distintivos. A ellos se unen varias plantas endémicas, entre las cuales sobresale “la chica” de durísima madera.

 

El elenco de la fauna del Parque Nacional incluye maras, zorros grises, pumas, guanacos, pecaríes de collar y corzuelas pardas, listado al que hay que agregar el pichiciego menor, un armadillo en peligro de extinción. Las aves no faltan, estando representadas con especies como las martinetas, el águila mora, el vencejo de collar, cóndores, águila Coronada y Cardenal Amarillo, ambas en peligro de extinción por pérdida de hábitat y trampeo.

Como llegar al Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Desde la Ciudad de San Luis, por la RN 147 hasta el paraje Hualtarán sobre el Km 922 donde se encuentra la entrada al parque, son 120 kilómetros. La capital puntana recibe ómnibus de todo el país. También, vuelos desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.

Fuente APN

Fecha de Publicación: 06/02/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

que hacer en villa de merlo Por qué tantos eligen Villa de Merlo
Descubrí la Nación Ranquel
turismo en san luis 5 imperdibles en San Luis

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades