¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
En el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, ubicado el noroeste de San Luis, los animales salen de sus escondrijos y las aves se echan a volar. El Parque recibe al visitante a vuelo de cóndor, águila coronada y cardenal amarillo, estos dos últimos en peligro de extinción. Al compás del tranco del puma, el correteo del ñandú, el lento deambular de las tortugas. Junto a las corridas de las maras, vizcachas y corzuelas y la pasividad del guanaco.
Los quebrachos florecen y la jarilla y su perfume inundan este parque, creado el 10 de diciembre de 1991 y que posee una superficie de 73.785 hectáreas. Conserva una muestra representativa de dos regiones. La primera es el Chaco Semiárido y la segunda el Monte de llanuras y mesetas, la transición entre dos regiones biogeográficas conocida como ecotono.
Desde la entrada al sector de los miradores hay unos seis kilómetros que se pueden hacer en automóvil y hay que a caminar. En ese lugar hay un edificio con baños y mesitas para matear y descansar luego de las caminatas, buen punto también para otear el atardecer.
En el parque de la Sierra de las Quijadas hay diversos senderos para recorrer. Algunos son breves y fáciles para desandar, como el de Hornillos de Hualtarán. Se encuentra sobre el camino de acceso y donde se pueden ver algunas maras deambulando. Otro sendero breve y autoguiado es el de Flora Autóctona, una vuelta de 800 metros que toma unos 20 minutos de caminata. En el recorrido hay carteles que indican la flora del lugar y dos puntos panorámicos con vista al Potrero de la Aguada.
Ya más extensos y de visita obligada con guía son los senderos del Potrero de la Aguada. Farallones lleva unas cuatro horas entre ida y vuelta. El Sendero Huellas del Pasado se disfruta en dos horas de caminata entre ida y vuelta. Los guías son baqueanos de la zona, conocen mejor que nadie el territorio, y se los puede contactar en la entrada del Parque. El sendero Guanacos demora tres horas en total y es autoguiado, pero es obligatorio registrarse con los guardaparques.
Fuente: Voy de Viaje
Fecha de Publicación: 06/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Parque Astronómico de La Punta, un atractivo más que ofrece San Luis para este verano
Trekking para aventureros: los 5 senderos más visitados en las sierras de San Luis
La Ruta 40 y sus atracciones del norte argentino
La Casa Histórica de la Independencia
Tips para visitar las Cataratas del Iguazú
Corrientes, el paraíso de la pesca deportiva
Esquel, el paraíso de la miel austral
Parque Adán Quiroga, un placer al aire libre en Catamarca
¿Por qué ahora es el mejor momento para visitar Puerto Madryn?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades