¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Capital de la provincia, con más de cuatro siglos de vida, la ciudad de San Luis cuenta con gran cantidad de actividades y opciones recreativas para los viajeros, a las que se suman excursiones a los encantadores atractivos que la rodean.
Su patrimonio histórico y su arquitectura se pueden conocer en un paseo a pie que parte de la clásica esquina de Av. Illia y Junín. Terrazas del Portezuelo, edificio inteligente que es sede del Gobierno de San Luis; y el Hito del Bicentenario, con su torre y mirador, son los nuevos íconos de la ciudad.
Los museos invitan al viajero a conocer de manera original la rica historia puntana, mientras los parques permiten disfrutar del verde y el deporte. Centros culturales, hoteles, gastronomía, pubs, boliches, casinos y servicios turísticos se suman a la completa oferta de la ciudad.
Con varios sitios de interés histórico y cultural, la ciudad de San Luis ofrece numerosas opciones a los turistas
La capital provincial fue fundada el 25 de agosto de 1594 por el teniente Luis Jufré; y refundada por el capitán Martín García de Loyola; aunque solo en 1689 fue trasladada definitivamente a su emplazamiento actual. Cuando los españoles llegaron a estas boscosas tierras, ya eran habitadas por grupos aborígenes como las huarpes, comechingones, olongastas, michilingües, calchaquíes y ranqueles, que fueron sometidos y utilizados como mano de obra en la explotación de los suelos.
Un city tour incluye lugares de interés histórico y cultural entre los que se cuentan la Catedral, la plaza Pringles, el Museo Dora Ochoa de Masramón, el Concejo Deliberante, la exCasa de Gobierno, la plaza Independencia, la Fábrica de Alfombras y el Museo interactivo de Historia de San Luis (Muhsal), entre otros. Desde la capital provincial pueden conocerse también otros lugares imperdibles como Potrero de los Funes, La Carolina, El Trapiche y la ciudad de La Punta, además de varias villas serranas.
Como el punto comercial, financiero y de encuentro más importante, recibe el nombre de Juan Pascual Pringles en honor al mayor héroe liberador de San Luis, a quien también se le honra con su monumento central. Tiene amplias áreas de bosque, palmeras, fuentes y una pérgola.
Fue inaugurada el 9 de julio de 1916 y se la denominó Plaza Mayor o Plaza de Armas, ya que sirvió muchas veces como fortaleza para defenderse de los aborígenes o como parada de los Mateos. En el centro, la estatua del General San Martín señala la zona donde se encontraba el campamento Las Chacras. Como elemento histórico se plantó y creció una rama del pino San Lorenzo, en Santa Fe. Otro atractivo es el calendario móvil en el que se puede leer la fecha.
Este importante balneario en el oriente de la capital de San Luis ha sido revitalizado y cuenta con un anfiteatro, una amplia escalinata principal y un laberinto, además de juegos y banquetas.
De estilo neoclásico, su construcción se inició en 1883 y se demoraron 61 años para concluirla. El estilo corintio domina su colosal fachada, posee un frontispicio triangular apoyado en seis columnas. Un claro ejemplo del eclecticismo que se produce cuando una construcción lleva tantos años para terminarse. El turista que la visite se sorprenderá con su retablo mayor realizado por un maestro ebanista. La talla en madera y posee un dorado a la hoja. En toda la pieza destacan las imágenes de San Luis de Francia y la Inmaculada Concepción de María. En el techo de la nave central deslumbran sus frescos. La pintura de la gran cúpula del crucero representa la Asunción de la Virgen.
Construido en el siglo XVIII es, claramente el edificio en pie más antiguo de la ciudad. El convento dejo de funcionar hace un tiempo y en su interior se hallan el Mercado Artesanal y la Fábrica de Alfombras, que le proporcionan una gama de colores por su diversidad de tejidos y cerámicas. El lugar también se utiliza para realizar actos culturales, conciertos y exposiciones.
Cuenta con dos importantes salas para espectáculos de cine, teatro, ópera y danza. También se exhiben obras de arte en la sala central. El lugar también posee escuelas que a diario dictan clases de danzas clásicas, comedia musical, canto, entre otras.
Este museo multidisciplinario lleva el nombre de la escritora e investigadora puntana de trascendencia nacional. Sus salas cuentan con obras de artistas como Quinquela Martín, Castagnino y Soldi, restos fósiles hallados en la provincia. Entre ellos está el fósil arácnido más grande del mundo. También hay objetos pertenecientes a los pueblos originarios de la provincia, trajes antiguos y elementos de la batalla de Chacabuco, entre varios otros.
Los recursos tecnológicos y audiovisuales brindan a los visitantes una experiencia real que les permite hacer un viaje en al pasado reciente. Las salas están dedicadas a temas como los pueblos indígenas, la colonización y conquista, el aporte de la provincia a la independencia de América, las luchas entre unitarios y federales, la inmigración, los golpes de Estado, la Guerra de las Malvinas y los avances de San Luis desde el retorno a la democracia y el homenaje a figuras destacadas de la provincia
Es el nombre de un conjunto de edificios y un parque comunitario donde se construyó la sede del gobierno de la provincia de San Luis. Se considera el primer edificio ecológico público del país que se inauguró el 9 de julio de 2010 como homenaje al bicentenario de la Revolución de Mayo. La sede de la administración pública provincial está ubicada en una colina de unas 20 hectáreas. Rodeado de flora autóctona y a orillas de la Represa Chico al sur de la ciudad donde los expertos creen que esta fue la primera fundación. El edificio tiene forma de pirámide, tiene seis pisos y un área de 65 metros cuadrados y 47 m. de altura, con una cobertura de vidrio que ofrece una bellísima vista a la ciudad, el Portezuelo y las Sierras de San Luis. El paisaje urbano se completa con la Represa Chico y el Río San Luis.
A tan solo cinco kilómetros de la ciudad, detrás del edificio de Terrazas del Portezuelo, sobresale esta obra de hormigón y acero de 130 metros de altura con un mirador a los 50 al que se llega por ascensor o escalera. Desde allí se señalan espacios de relevancia como la ciudad de La Punta, el Hotel Internacional del Potrero, el circuito automovilístico Juana Koslay, Terrazas del Portezuelo y el Parque Industrial, entre otros. Hay también exposiciones temporarias y referencias sobre la historia y personajes de la provincia.
Fuente: Secretaría de Turismo de San Luis
Fecha de Publicación: 06/06/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
San Luis: 3 santuarios para conocer
Dos destinos para viajar por el tiempo en San Luis
El trapiche, una localidad para conocer
Como salido de un cuento: Villa La Punta ofrece tranquilidad y diversas actividades en sus senderos
Rocas Coloradas, la primera Área Natural Protegida de Comodoro Rivadavia
Vacaciones de verano en Córdoba
¿Sabés dónde está ubicada la primera reserva natural del país?
Neuquén y sus puntos óptimos para ver el eclipse
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades