¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
La geografía del sur de la provincia de San Luis se completa con su naturaleza de horizontes ilimitados, médanos y pastizales. En la actualidad cuenta con más de 170 espejos de agua, muchos de ellos excelentes para la pesca de pejerreyes. Entre la fauna se entremezclan el venado de las pampas, con los cisnes de cuello negro, cigüeñas, flamencos. Todos ellos sorprenden a quien hace turismo en San Luis, es por lo que la región es ideal para los safaris fotográficos.
El Pueblo Nación Ranquel, establecido a partir de 2007 con la restitución de tierras por parte del Gobierno de San Luis, redime la identidad y cultura ancestral de esa nación originaria. Es una comunidad organizada en 24 casas (de 150m2 ) con escuela primaria, hospital y dos viviendas preparadas para recibir huéspedes.
Todo el diseño de las residencias y los espacios se realizaron con la participación de la comunidad. En muchos casos se apeló a la memoria de sus modos de vida, y otros a la necesidad de conforts actuales.
Al acercarse, desde lejos, a la Nación Ranquel la sensación visual es la de estar llegando a una toldería. En la parte delantera de las casas, a modo de galería, una pared de cemento semeja la forma de un cuero y unos caños en lugar de las tacuaras.
La comunidad les abre sus puertas a los visitantes para compartir con ellos un día en su pueblo. El turista puede pescar en la laguna, andar a caballo, ver como los doman, degustar sus comidas tradicionales y aprender aspectos esenciales de su cultura. Cada 22 de diciembre la comunidad celebra el Kapac Raymi (solsticio de verano).
El Pueblo Ranquel se sitúa al Sur de la Provincia de San Luis próximo al límite con La Pampa a unos 150 km al Sur del corredor bioceánico RN 7 que une Chile con la Capital Argentina Más precisamente en el kilómetro 148 de la RP 27, a 210 kilómetros de San Luis, la capital, y a 180 de Villa Mercedes.
En el Cabildo Nacional está el acta en la que los ranqueles ofrecen 300 mil lanceros para luchar durante las Invasiones Inglesas, lo que demuestra que sabían diferenciar entre España y el Gobierno Criollo, y que se asumían como argentinos.
Actualmente, los ranqueles están organizados en un Consejo de Lonkos y forman parte de la Federación India del centro del país.
Fecha de Publicación: 19/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Dos destinos para viajar por el tiempo en San Luis
Los encantos de la historia y de la naturaleza
Qué esconde la capital puntana
5 postas artesanales y locales
Trekking a la Cascada del Ángel
Esperamos el verano cuidándonos
Bariloche, el verano se vive en el sur
Córdoba Capital lanzó su temporada turística
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades