¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa provincia de San Luis ofrece inmejorables circuitos para disfrutar unas hermosas vacaciones en familia. En esta nota te invitamos a recorrer uno poco conocido
A pocos kilómetros de la Capital de la provincia de San Luis, hacia el Este, comienza un circuito que enlaza bienestar con escenarios naturales únicos. Las termas de Balde y San Jerónimo, por un lado, con sus aguas saludables que ofrecen momentos de verdadera relajación enmarcado en ambientes que transmiten sosiego incondicional. El recorrido se remata con la visita a un extenso desierto blanco las Salinas del Bebedero, que exhibe toda su magnificencia en la temporada invernal momento en que se depositan grandes cantidades de sal.
San Jerónimo es un centro termal muy reconocido por sus excelentes cualidades de sus aguas que se extraen a más de 450 metros con una temperatura de 39° C. La ciudad posees dos termas: una municipal y otra privada, que ofrecen opciones para estar todo el día, acampar o alojarse. Los especialistas aseguran que las propiedades químicas del agua son ideales para tratar afecciones reumáticas, tonificar músculos, son también antisépticas y revitalizantes. Balneario Municipal San Jerónimo: este complejo brinda el equipamiento necesario para acampar en familia y disfrutar de las acciones reconstituyentes del agua termal. Dispone de asadores, mesas con asientos, quinchos, sanitarios, proveeduría, piletas al aire libre, canchas deportivas, oficina de informes turísticos y pileta climatizada dentro del mismo predio.
Cómo Llegar: Desde San Luis Capital se sale al noroeste por la RN 147 hasta el empalme con RP 15, desde allí luego de un kilómetro se accede a la ciudad
La pequeña localidad de Balde se encuentra al Sur de la localidad de San Jerónimo, un lugar saludable y claramente desestresarte. Su origen va de la mano del ferrocarril y en la actualidad el turismo de bienestar es una excelente fuente de ingresos para sus habitantes. Este poblado puntano invita a quererlo por la calidez de sus habitantes y los servicios que presta. El lugar posee dos complejos termales, uno privado con un hotel 3 estrellas recientemente inaugurado, y otro municipal, ambos con comodidades y servicios excelentes. El Centro Termal Municipal de Balde posee una piscina al aire libre donde se pueden disfrutar de agradables baños. El lugar cuenta con salas individuales de baños donde el tratamiento con el agua termal se suma a la posibilidad de intimidad y silencio.
Como Llegar: Desde San Luis Capital por la Autopista de las Serranías Puntanas, hasta el cruce con RP 15, desde allí luego de cuatro kilómetros se accede a la ciudad Balde.
Este complejo se ubica al sur de Balde a tan solo 12 kilómetros lo que permite sumarlo como atractivo a visitar en una estadía en esa ciudad. Desde la ciudad capital de la provincia, por su parte, se accede por la RN 7. Al llegar recibe al visitante una amplia laguna de agua salada que posee un área de 6500 hectáreas. Durante el invierno el lugar es un verdadero desierto blanco que cubre una superficie de 5 km de ancho por unos 15 km de largo, con un metro de sal acumulada.
Este lugar es una depresión tectónica (laguna de agua salada de la Era Cenozoica), que, al disminuir las lluvias, se convirtió en una depresión, y está enmarcada por varias fallas geológicas. La explotación minera de este depósito se remonta a 1900 cuando la Laguna del Bebedero evidenciaba ya una fuerte desecación.
El lugar ofrece al visitante la posibilidad de observar el proceso de producción de sal comestible, que comienza con un período de estacionamiento y depuración natural en imponentes parvas, para después pasar a la etapa de lavado y centrifugado. Por último, ingresa al circuito de secado y almacenamiento en grandes silos. En el ingreso a Salinas del Bebedero se construyó la Planta Industrial Dos Anclas donde un centro de interpretación muestra al visitante un video institucional y explicativo del proceso industrial.
A casi 50 kilómetros de Balde, por la RN 7 camino a Mendoza se encuentra el pueblo de Jarilla, cuyo nombre describe la aridez del paisaje. El lugar tiene una fuerte carga histórica ya que formaba parte del antiguo camino Real, y poseía una posta llamada La Cabra. A comienzos del siglo pasado se construyó allí una estación del denominado Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, también conocido por su acrónimo BAP, hoy San Martín.
El lugar tenía la particularidad de poseer arena de excelentes cualidades lo que hizo que se instalara en Jarilla una fábrica de vidrio. La construcción tenía la típica chimenea, como en todos los establecimientos de esas características, en altura para preservar la salud de los pobladores. No hay un registro exacto de la fecha, pero un tornado destruyo toda la fábrica quedando en pie solo la chimenea como un legado. En este siglo se decidió construir allí un museo que además ofrece talleres artesanales con el objeto de rescatar el patrimonio cultural del poblado.
El lugar posee una exposición de restos de la fábrica de vidrio, trozos de brosas de arena fundida, poemas de los niños de jarilla, una línea de tiempo, pantallas con videos de los relatos orales de los pobladores y frases de los relatos orales. Además, dos aulas de talleres artesanales. En el exterior, alrededor de la antigua chimenea, se diseñó un recorrido autoguiado con excavaciones protegidas con vidrio que dejan ver ductos subterráneos y vestigios encontrados en el terreno.
Fuente: Secretaría de turismo de San Luis
Fecha de Publicación: 23/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Dos destinos para viajar por el tiempo en San Luis
La capital nacional de la educación pública
Los encantos de la historia y de la naturaleza
Por qué Pampa de Leoncito te cambiará la vida
¿Por qué Guardia Mitre llama la atención del turismo chino?
Los mejores lugares para comer aceitunas en San Juan
Dónde queda la Ruta Interlagos
"La otra” catedral santafesina
Un poco de arte en la Casa Fader
Pautas y recomendaciones para disfrutar del verano en playas y balnearios argentinos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Fueron las atracciones más destacadas. La noche mendocina ofrecía entretenimientos que se fueron per...
El coach Patrick Sassoli nos da consejos para no perder el ritmo durante las vacaciones
El artista de San Luis José "Pelusa" Camargo asegura que lo suyo es una verdadera pasión por la pint...
500 muertos por día, setenta mil personas huyendo de sus casas, las memorias de la peor pandemia que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades